Diego Concha: el fiscal López Villagra pide 20 años de prisión

El ex director de Defensa Civil de la provincia está imputado por los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal sobre Luana Ludueña.

Géneros22 de agosto de 2024 Redacción SN
diego concha

(SN; con información de Cba24N) Este jueves, en la Cámara Tercera del Crimen de Córdoba, en el marco del juicio contra el ex director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, el fiscal acusador Fernando López Villagra solicitó 20 años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos por coaccionar con “violencia institucional” contra la exbombera Luana Ludueña.

El ex funcionario cordobés está imputado por los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción. El fiscal López Villagra pidió 20 años de prisión y desestima que el delito no ocurrió en un contexto de violencia de género. Se trata de una reclusión perpetua desproporcionada en función de las escalas penales.

Por su parte, la familia de Luana, constituida como parte querellante, insiste en que la pena debe ser reclusión perpetua. El abogado de la querella, Carlos Nayi, dijo: “Hay un nexo entre aquel ataque sexual y el derrumbe emocional de Luana que termina con la autodeterminación”.

El Fiscal solicitó que se considere a Luana y su familia como víctimas de actos de violencia institucional cometidos por un miembro de las fuerzas de seguridad de la Provincia de Córdoba, informó Cba24N.

Por otra parte, López Villagra pidió la incautación de las armas secuestradas en la vivienda de Concha, que se habrían utilizado en la comisión de los delitos, y la incorporación del ofensor en los registros de Datos Genéticos vinculados a los delitos contra la integridad sexual.

Concha es también es juzgado por otros ilícitos, presuntamente cometidos por el ex funcionario contra su pareja, que fueron calificados como lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; amenazas calificadas por el uso de arma de fuego; y agresión con arma.

Te puede interesar
multimedia.grande.995cee63b496fffc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Femicidio de Catalina: declaró el acusado Néstor Soto

Redacción SN
Géneros18 de marzo de 2025

Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email