
Santa Ana: violento detenido luego de agredir y amenazar a su pareja
La mujer de 42 años fue trasladada al Hospital tras ser agredida por su pareja de 47 años, quien la tomó del cuello y la empujó de manera violenta contra la pared.

El ex director de Defensa Civil de la provincia está imputado por los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal sobre Luana Ludueña.
Géneros22 de agosto de 2024 Redacción SN
(SN; con información de Cba24N) Este jueves, en la Cámara Tercera del Crimen de Córdoba, en el marco del juicio contra el ex director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, el fiscal acusador Fernando López Villagra solicitó 20 años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos por coaccionar con “violencia institucional” contra la exbombera Luana Ludueña.

El ex funcionario cordobés está imputado por los delitos de homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción. El fiscal López Villagra pidió 20 años de prisión y desestima que el delito no ocurrió en un contexto de violencia de género. Se trata de una reclusión perpetua desproporcionada en función de las escalas penales.
Por su parte, la familia de Luana, constituida como parte querellante, insiste en que la pena debe ser reclusión perpetua. El abogado de la querella, Carlos Nayi, dijo: “Hay un nexo entre aquel ataque sexual y el derrumbe emocional de Luana que termina con la autodeterminación”.
El Fiscal solicitó que se considere a Luana y su familia como víctimas de actos de violencia institucional cometidos por un miembro de las fuerzas de seguridad de la Provincia de Córdoba, informó Cba24N.
Por otra parte, López Villagra pidió la incautación de las armas secuestradas en la vivienda de Concha, que se habrían utilizado en la comisión de los delitos, y la incorporación del ofensor en los registros de Datos Genéticos vinculados a los delitos contra la integridad sexual.
Concha es también es juzgado por otros ilícitos, presuntamente cometidos por el ex funcionario contra su pareja, que fueron calificados como lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género; amenazas calificadas por el uso de arma de fuego; y agresión con arma.

La mujer de 42 años fue trasladada al Hospital tras ser agredida por su pareja de 47 años, quien la tomó del cuello y la empujó de manera violenta contra la pared.

Un relevamiento regional reveló que 3 de cada 10 mujeres del país no reconoce como violencia las agresiones que sufre y que la mayoría busca ayuda solo en su círculo íntimo.

Este martes finalizaron las audiencias del juicio, en el que Herrera fue considerado autor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas y homicidio doblemente calificado por mediar violencia de género.

Luego de la absolución del último imputado por el asesinato de la mujer de Río Cuarto, sus hijos y el viudo le solicitaron al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) que la investigación continúe hasta llegar a un juicio.

El proceso será por jurados y tiene como acusados a César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro imputados por encubrimiento.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Con la presencia de Myrian Prunotto y del vicepresidente de CAF, se realizó un encuentro de egresados de programas de capacitación de la entidad que financia proyectos de desarrollo autosustentables

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

La mujer de 42 años fue trasladada al Hospital tras ser agredida por su pareja de 47 años, quien la tomó del cuello y la empujó de manera violenta contra la pared.

Una funcionaria de la SIDE perdió el control de su WhatsApp durante una reunión oficial. El caso desató cuestionamientos y reforzó la idea de desorden en el organismo.

