
Córdoba: informaron cuando se acreditará el monto de la Tarjeta Social
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
El Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba firmó convenios de colaboración con organizaciones de la economía social a través de las cuales se impulsarán aportes con el fin de acompañar el desarrollo de proyectos productivos.
Provinciales20 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En un acto realizado en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Ministerio de Cooperativas y Mutuales firmó convenios con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y la Asociación Mutual Carlos Mugica para impulsar el desarrollo de la economía solidaria.
Del evento participaron el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, la decana de la Facultad de Artes de la UNC, Ana Mohaded, el asesor ministerial, Juan Carlos Martínez, la presidenta de la Filial Córdoba del IMFC, Graciela Bísaro y su presidente nacional, Juan Carlos Junio, el titular de la Asociación Mutual Mugica, Marcos Galán, entre otras autoridades ministeriales, universitarias y de representantes cooperativistas y mutualistas.
Durante la actividad, el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, rubricó los acuerdos de microcréditos con representantes de las organizaciones IMFC y Asociación Mutual Mugica. Los mismos tienen como objetivo financiar proyectos productivos y de capital de trabajo mediante microcréditos, favoreciendo a cooperativas y mutuales en todo el territorio provincial.
Los montos de los créditos varían entre $350.000 y $1.000.000, y estarán destinados a emprendimientos en sectores como producción de alimentos, textiles, cultura, cuidados, construcción, entre otros.
Estos acuerdos buscan impulsar pequeños emprendimientos que no acceden a créditos bancarios formales, promoviendo la economía solidaria y fortaleciendo las organizaciones de la provincia.
Los fondos serán gestionados con una tasa mínima de interés destinada únicamente a compensar los gastos administrativos, con un plazo de devolución de entre 6 y 12 meses.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un aumento de 2,8%, casi un punto menor que la inflación nacional, que fue de 3,7%. El alza en la variación es liderada por educación y alimentos.
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Una mujer de 40 años resultó herida y fue trasladada al hospital luego de chocar en moto contra un auto en la Ruta 5, a la altura de Anisacate. El accidente ocurrió en la mañana del martes.
En total son 50 los jóvenes vecinos de la ciudad que se registraron para iniciar sus prácticas laborales, de los cuales diez beneficiaros aún no comenzaron debido a la falta de empresas adheridas.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.