
Córdoba: lanzaron un programa de acompañamiento a cooperativas
Se trata del Programa de Impulso Cooperativo y Mutualista, busca fortalecer a las instituciones mediante líneas de incubación, consolidación e innovación productiva.
Se trata del Programa de Impulso Cooperativo y Mutualista, busca fortalecer a las instituciones mediante líneas de incubación, consolidación e innovación productiva.
La presentación de la Agenda Argentina 2025 del Año Internacional de las Cooperativas, reunió a los máximos dirigentes del sector y una plural presencia legislativa.
El Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba firmó convenios de colaboración con organizaciones de la economía social a través de las cuales se impulsarán aportes con el fin de acompañar el desarrollo de proyectos productivos.
El candidato presentó ante las federaciones de la economía solidaria una propuesta de financiamiento para que se hagan cargo de las conexiones de gas, agua potable y fibra óptica en todas las localidades del interior donde llegaron la Provincia llegó con los troncales, pero faltan los tendidos domiciliarios.
El candidato a gobernador destacó en un evento provincial la importancia del movimiento cooperativista y mutualista en el desarrollo de los pueblos y ciudades de Córdoba, asegurando que "defender a las cooperativas es defender a nuestra gente". Llaryora subrayó que el cooperativismo es esencial en muchas comunidades del interior.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.