
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Se trata de la perforación de 140 metros de profundidad que dispondrá una cañería de impulsión vertical y bombas sumergibles. “Estamos resolviendo un problema fundamental para los vecinos y vecinas de Toledo”, dijo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima.
Provinciales04 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Toledo) Este lunes, el Gobierno de Córdoba informó que la provincia inició la obra de perforación en Toledo, destinada a mejorar el suministro de agua potable y brindar una solución concreta para los vecinos de la localidad.
La obra es financiada con fondos provinciales y contempla la cifra de unos 173 millones de pesos. El plazo estimado de ejecución para este proyecto es de 90 días. Desde el Gobierno informaron que se trata de una infraestructura fundamental para la comunidad.
Entre los funcionarios presentes en este inicio de obra se cuenta a el Presidente Provisorio de la Legislatura y Legislador Departamental, Facundo Torres; el intendente de Toledo, Sergio Marín; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán, y el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castello.
“Estamos resolviendo un problema fundamental para los vecinos y vecinas de Toledo, trabajando de manera conjunta. Nuestro departamento de Santa María enfrenta grandes desafíos, y tenemos la obligación de pensar en un crecimiento sostenible y armonioso, en función de las personas que eligen este lugar para vivir. Esta obra es un paso hacia el futuro y el desarrollo de Santa María”, dijo Torres Lima.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Gustavo Brandan, expresó: “En Córdoba podemos ser distintos pero trabajar juntos, y ese es el modelo que nos hace diferentes al resto del país. El gobernador Llaryora ha dispuesto que la obra pública sea una herramienta para cambiar y mejorar la vida de la gente, y esta obra viene a eso”.
La obra
En cuanto a la obra en sí, se trata de una nueva perforación de 140 metros de profundidad. Se dispondrá una cañería de impulsión vertical y bombas sumergibles diseñadas para impulsar el caudal requerido. Adicionalmente, se instalará un tablero eléctrico general junto con un tablero de comando y control para el manejo de la bomba sumergible.
También se colocará una cañería de impulsión de PVC con sus respectivas cámaras de desagüe, así como el empalme al acueducto existente. Asimismo, se instalará una bajada eléctrica y se proveerán los elementos necesarios para la transformación de media a baja tensión y la conexión eléctrica.
Por último, se suministrará un nuevo equipo de cloración, compuesto por una bomba dosificadora, tanques de reserva de 200 litros, y un tablero de comando y control. Este equipamiento se instalará en una casilla especialmente diseñada para realizar el comando y la cloración.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.