
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
1806. El CABILDO DE BUENOS AIRES ACONSEJA TRASLADAR A PRISIONEROS INGLESES.
Los prisioneros de la invasión inglesa estuvieron dos meses en la ciudad de Buenos Aires. Por temor a una nueva invasión que los liberara, el Rey de España Carlos IV firmó una Real Orden disponiendo la dispersión de los presos por el interior.
La medida buscaba evitar que militares entrenados tuvieran la posibilidade de organizar revueltas o levantamientos para lograr su liberación, de allí la necesidade de dispersarlos.
La Real Orden permitía su permanencia fuera de prisión a quienes "demuestren ser católicos, hombres de bien y útiles al vecindario", siempre que tuvieran quien los vigile y les diera empleo.
El Cabildo de la ciudad de Buenos Aires aconseja su traslado a otros territorios del virreinato. Entre enero y julio de 1807, fueron 107 los prisioneros alojados en Alta Gracia, donde gozaron de algunos beneficios: cobraban un sueldo, viajaban a la ciudad a realizar compras, establecieron comercio y se paseaban a caballo por las serranías. Algunos oficiales fueron invitados a fiestas y bailes, e incluso a cacerías.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.