
Falda del Carmen: perdió el control y terminó en la banquina
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
Entre otras presuntas irregularidades, el vocal del Tribunal de Cuentas Daniel Giovanoni dio cuenta de la existencia de funcionarios políticos que -a su vez- le facturan al Municipio en calidad de proveedores.
22 de noviembre de 2024 Redacción SN(Sumario Noticias; Anisacate) Daniel Giovanoni, vocal del Tribunal de Cuentas de Anisacate, informó que se apresta a presentar recurrir a la Justicia frente a lo que considera gravísimas iregularidades cometidas por la administración que encabeza Natalia Contini.
"En los próximos días presentaré una nota a la fiscalía informando todas estas anomalías. Será la justicia la que determine si debe investigar más a fondo", afirmó el médico, veterinario y ex funcionario durante la gestión anterior a la asunción de la actual Intendenta.
Giovanoni aclaró que a lo largo de los últimos 11 meses ha presentado numerosas notas tanto al Ejecutivo como a la presidenta del Tribunal de Cuentas, señalando irregularidades, sin recibir respuesta. Ante esta falta de acción, decidió llevar el caso a la justicia.
Primero la familia
En diálogo con Siempre Radio 93.3, el tribuno -prestigioso médico de Anisacate- denunció una serie de irregularidades en la gestión de Contini. Giovanoni expresó que las maniobras adfministrativas abarcan desde la contratación de parientes de funcionarios como proveedores y asesores, hasta pagos informales y la falta de transparencia en los procesos administrativos.
Giovanoni recordó que la función del Tribunal de Cuentas es controlar la legalidad de los pagos, asegurando que se realicen conforme a la normativa vigente. Sin embargo, señaló que desde el inicio de la gestión de Contini, se ha observado una serie de irregularidades que dificultan esta labor. Uno de los problemas más graves es la falta de visado previo de la documentación antes de realizar los pagos, lo cual es obligatorio según la ley 8102. Según precisó, actualmente se están revisando facturas con hasta 90 días de antigüedad, lo que va en contra de las normativas de control financiero.
Que no reúna pruebas
Además, el tribuno destacó que se le ha prohibido tomar copias de la documentación desde septiembre, lo cual calificó como un abuso de autoridad. Esta medida arbitraria comenzó a implementarse después de que algunas irregularidades fueran expuestas en redes sociales, lo que generó un evidente temor a la opinión pública. Hasta septiembre, la toma de copias era permitida como corresponde por ley, ya que la documentación pública debe estar accesible para el control y la transparencia.
Resulta llamativo que Contini -una dirigenta fanática del uso de las redes sociales- cuestione la difusión de documentación oficial de carácter público en las mismas.
Otro punto crítico señalado por Giovanoni es la presencia de aproximadamente 25 asesores que cobran entre 400.000 y 800.000 pesos, sin que sus contratos hayan pasado por el Concejo Deliberante. Esto va en contra del artículo 30 de la ley 8102, que establece que todos los asesores o servicios contratados deben ser aprobados por el legislativo. Además, se han detectado casos en los que un mismo asesor también presenta facturas como proveedor en el mismo mes, lo cual está prohibido por la ordenanza 54 que regula el código de ética y transparencia de Anisacate.
Durante la entrevista, Giovanoni mencionó un caso específico que ilustra la gravedad de la situación: "En un mismo mes, un asesor presentó su factura como asesor y también la factura de su negocio como proveedor. Esto está totalmente prohibido por una ordenanza que ellos mismos promovieron". Asimismo, denunció que se han realizado pagos por servicios de reparación de vehículos que no existen en la flota municipal, como un caso en el que se pagaron 600.000 pesos por la reparación de un auto inexistente.
Giovanoni también expresó su preocupación por la existencia de pagos informales, indicando que hay alrededor de 100 pagos de este tipo. Estos pagos evaden todas las obligaciones patronales, dejando a los trabajadores sin ningún tipo de cobertura ni aportes previsionales. Este tipo de prácticas genera una gran incertidumbre sobre cómo estas personas podrán acceder a una jubilación en el futuro.
La denuncia de Giovanoni pone de manifiesto serias preocupaciones sobre la transparencia y la gestión en Anisacate. Según el médico, estas irregularidades vienen ocurriendo desde el comienzo de la gestión de Contini, quien en campaña se presentó como una paladina de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, los obstáculos puestos a la hora de brindar información ponen en seria duda esos principios, y ahora será la Justicia la que deberá esclarecer estos hechos.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.