
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Locales16 de octubre de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia elevó una nota al intendente Marcos Torres y al Concejo Deliberante para solicitar medidas que reduzcan la carga impositiva sobre las pymes y permitan reactivar el comercio local.
En diálogo con Siempre Radio La presidenta de la institución, Laura Gandosini, explicó que la situación económica actual “impide ser competitivos” y remarcó que los impuestos “agobian” al sector. “Tenemos un montón de tasas que siguen vigentes. Por ejemplo, el FODEP, que iba a ser momentáneo, todavía se paga y representa un 10 % de la factura de luz. Hay comerciantes que solo por ese concepto abonan alrededor de 100 mil pesos mensuales”, detalló.
Gandosini señaló además que la entidad busca “apoyo del municipio para que, al momento de analizar el presupuesto 2026, se consideren políticas que den respiro al comercio local y se trasladen también a la provincia, para revisar impuestos como Ingresos Brutos, que es acumulativo y encarece los precios finales”.
La dirigente sostuvo que la crisis se refleja en los locales vacíos y en la caída constante de las ventas. “Todos los meses hacemos nuestro informe y graficamos la evolución. Año a año las ventas bajan. Hoy hay comercios que abren y en seis meses deben cerrar”, afirmó.
Según Gandosini, las causas son múltiples: “A la inflación se suman las importaciones liberadas y la venta directa de los fabricantes, que dejan al pequeño comerciante sin margen. El comerciante quiere vender, pero no puede competir con los precios de Buenos Aires o de las aplicaciones. Queremos ser competitivos, pero los costos se acumulan”.
Desde el Centro de Comercio expresaron su preocupación por el cierre de numerosos locales en el casco céntrico y en las avenidas principales. “Es un problema generalizado. El pequeño y mediano comerciante no puede sostener un alquiler, los gastos fijos ni los impuestos. Todo aumenta, menos las ventas”, resumió Gandosini.
Por último, destacó la predisposición del Ejecutivo y del Concejo Deliberante, aunque aclaró que aún no hubo respuesta formal. “Sabemos que el tema se trató en el Concejo y esperamos poder reunirnos pronto”, indicó.
La dirigente insistió en que el comercio local necesita acompañamiento: “El comerciante siempre colabora con la comunidad. Participa en sorteos, eventos, actividades solidarias. Pero llega un punto en el que ya no se puede sostener. Es momento de que todos reaccionemos, porque si no, no funciona”.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
Este control de tránsito vehicular se desarrolló en la zona del Parque del Sierras Hotel, donde trabajaron inspectores municipales en el marco de los operativos viales programados.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.