
Daniel Villar: “Hace dos años el peronismo era mala palabra, hoy es bandera”
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.
Política18 de octubre de 2025 SNEl candidato a diputado nacional de Córdoba, Juan Schiaretti (Provincias Unidas), desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.
Cumplió con agenda en las ciudades de Huinca Renancó y Laboulaye, en donde mantuvo reuniones con empresarios de la región, dirigentes y militantes, y realizó conferencias de prensa.
El exgobernador provincial remarcó: "No nos acostumbremos a que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo con las retenciones" y destacó que no queden dudas de que "voy a ir al Congreso de la Nación para defender a Córdoba y al interior productivo, que es el motor que empuja a la Argentina hacia adelante. Por eso las retenciones deben ser cero y permanentes, eso permitirá fortalecer a nuestros productores y generar empleo. Por eso mi primer proyecto de ley que presentaré será la baja de las retenciones, porque son el impuesto más regresivo" y agregó que "175.000 millones de dólares se llevaron las retenciones en 20 años".
Este sábado, Schiaretti recorrerá Río Cuarto, donde mantendrá una reunión con productores al mediodía, y por la tarde brindará una conferencia de prensa y cerrará con un acto en barrio Alberdi, acompañado del gobernador Martín Llaryora, candidatos, dirigentes y militantes.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) acudieron al templo neoliberal del coloquio de Idea y defendieron versiones propias a tono con políticas que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por Córdoba y el gobernador Martín Llaryora participaron del encuentro realizado por Provincias Unidas en la ciudad de Buenos Aires, donde apoyaron a quienes encabezan las listas del espacio Ciudadanos Unidos.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.