Desregulación: el Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas

Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.

Nacionales24 de enero de 2025 Redacción SN
garrafas
garrafas

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este viernes, el Gobierno Nacional emitió una resolución en la cual comunicó la eliminación de los precios máximos para el gas licuado de petróleo (GLP), se trata de las garrafas y el gas envasado. Con esta medida desaparece el control de Estado sobre los costos y avala un mercado sin límite de precios.

El comunicado del Ejecutivo se dio a través del Boletín Oficial con la Resolución 15/2025.

Si bien se manejarán valores de referencia, no habrá estipulaciones por parte del Gobierno y esto puede repercutir en un aumento sin límites para las garrafas. Vale decir que que esta disposición afecta a miles de localidades del interior donde no llega el gas natural y viviendas más vulnerables que dependen del gas licuado de petróleo

El Programa Hogar

A pesar de la desregulación, el Gobierno señaló que se mantendrá el Programa Hogar, que otorga subsidios directos a los hogares más pobres, para que puedan acceder a garrafas de GLP a precios más bajos.

Sin embargo, la eliminación de los precios máximos podría generar un aumento en el costo de las garrafas, lo que pone en duda si estos subsidios serán suficientes para compensar la suba. Además, la eliminación de la regulación sobre la asignación de bocas de carga y la eliminación de los cupos a fraccionadores deja al mercado más desprotegido, con lo que algunos sectores temen que se genere una distorsión en los precios, informó La Nueva Mañana.

La Secretaría de Energía será responsable de realizar un seguimiento y control de los actores del mercado de GLP, con la facultad de sancionar a quienes no cumplan con las normativas.

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email