
Banco Central: advierten que solo está la mitad de las reservas sugeridas por el FMI
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Nacionales25 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) El 25 de enero de 1997, el fotógrafo de Revista Noticias, José Luis Cabezas, apareció muerto en el interior de su vehículo totalmente quemado, con dos tiros en la cabeza y sus manos esposadas. Se trata del reportero gráfico que le tomó una fotografía Alfredo Enrique Nallib Yabrán, aquel empresario corrupto relacionado en el presidente Carlos Menem y de quien no se conocía su rostro. Fue Cabezas quien lo registró con su cámara.
José Luis Cabezas tenía 35 años, era padre de Juan, Agustina y Candela, una beba de 5 meses. Junto con el periodista Gabriel Michi, Cabezas realizaba la cobertura de la temporada de verano en Pinamar, y en la madrugada del 25 de enero, tras montar una guardia en la casa que el empresario Oscar Andreani tenía en esa ciudad fue secuestrado por una banda liderada por el oficial de policía de la bonaerense Gustavo Prellezo.
En marzo de 1996, Cabezas le había tomado una foto a Alfredo Yabrán mientras caminaba por una playa de la ciudad donde habitualmente veraneaba, que ilustró una nota de tapa publicada en una edición de la revista Noticias. Yabrán era propietario de la empresa de correos OCA, con vínculos ocultos con las esferas más altas del poder. El presidente Carlos Menem estaba asociado a Yabrán, quien había sido denunciado por el Ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo, como líder mafioso. Sus compañías para lavar el dinero del narcotráfico y el tráfico ilegal de armas pasaban desapercibidas para el ojo público. Es allí donde el apellido Yabrán comenzaba a hacer eco y todos los periodistas de la época buscaban una foto del hombre que influenciaba fuertemente al presidente. Él se consideraba invisible, ya que nadie conocía su cara a pesar de ser una figura clave en el mundo empresario y político. “Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”, había declarado el empresario.
*Aquí la fotografía que Cabezas le tomó a Yabrán.
Según pudo establecer una posterior investigación judicial, Yabrán le comunicó a Prellezo en diciembre de 1996 que quería pasar un "verano tranquilo”, lo que motivó al oficial a regentear a los Horneros para cometer el asesinato de Cabezas.
El cuerpo del trabajador de prensa apareció en una cava, en el interior de un auto quemado, esposado y con dos balazos alojados en su cavidad craneana. El crimen motivó una gran movilización de parte de los trabajadores de prensa, que bajo el lema "No se olviden de Cabezas", acompañado por la foto de José Luis, se convirtió en un símbolo de lucha contra la impunidad.
En mayo de 1998, tras varias idas y venidas en la causa, el juez de Dolores José Luis Macchi libró una orden de captura contra Yabrán, que luego de permanecer prófugo durante cinco días, se suicidó de un tiro de escopeta en un campo de su propiedad ubicado en Entre Ríos.
En el juicio se estableció que Prellezo fue el autor de los disparos que terminaron con la vida del fotógrafo y en febrero de 2000 recibió una condena de prisión perpetua, pero en 2010 resultó beneficiado con una prisión domiciliaria por razones de salud, y desde entonces está en libertad.
También fueron condenados a prisión perpetua los cuatro integrantes de la banda "Los Horneros" Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana, así como a Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Alfredo Yabrán, y los policías Sergio Camaratta y Aníbal Luna.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.