
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Conocido como el “Rubio del pasaje”, este joven de 19 años es buscado desde aquella madrugada del 19 de febrero de 2012, cuando debía regresar de un baile al que había asistido con sus amigos pero nunca más se supo de él.
Derechos Humanos19 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Un día como hoy, pero hace 13 años, se conocía la desaparición de Facundo Rivera Alegre, el “Rubio del pasaje”, el joven de 19 años que había salido a bailar el 18 de febrero de 2012 y nunca más regresó a su casa.
Su madre Viviana Alegre nunca dejó de buscar justicia y apuntó contra la policía.
Cuando Facundo desapareció convivía con su pareja y su hija de seis meses en una casa ubicada en barrio Juniors de la capital cordobesa.
El día de su desaparición, el joven había salido a un baile con los amigos y nunca volvió. Una de las hipótesis más fuertes es que puede haber sido asesinado y su cuerpo arrojado en las lagunas de barrio Maldonado. Poco antes de que eso ocurriera, Facundo había sufrido hostigamientos por parte de la Policía, informó La Nueva Mañana.
A 13 años de su ausencia, la familia continúa reclamando justicia e insiste por las responsabilidades y los encubrimientos de la fuerza policial y del Gobierno en ese entonces.
Este miércoles, su madre Viviana dejó un mensaje: "13 años Facu, es mucho tiempo sin encontrarte. El dolor es grande, seguirá siendo, sólo queremos encontrarte".
Días atrás, la familia de Facundo invitó a participar durante esta jornada a un "slam poético antirrepresivo" en recuerdo del joven. El encuentro será a las 19.30 horas en el Pasaje Santa Catalina, afuera del Archivo Provincial de la Memoria.
"Los gobiernos de Córdoba, el Poder Judicial y la Policía de Córdoba son responsables de que Facundo no aparezca a la fecha. Ellos saben dónde está nuestro Rubio, pero lo ocultan desde hace 13 años", denunció la familia a pocos días de cumplirse otro aniversario de la desaparición.
En la carta que Viviana le dedicó a su hijo acompañada con un video, indicó: "Pedimos justicia, verdad. Y pido estés donde estés, que sea bálsamo para tu hija, para tu familia, que nos guíes en un camino de amor y libertad".
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?