
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Desde la Justicia informaron que el imputado fue hospitalizado tras una pericia interdisciplinaria que requiere de una estabilización psiquiátrica.
Géneros25 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Este martes y a dos días de iniciar el juicio contra Néstor Alejandro Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, la joven estudiante de arquitectura que fue encontrada asesinada en su vehículo, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, resolvió reprogramar las fechas del juicio debido a que el imputado fue internado provisionalmente en un centro psico-asistencial para su estabilización.
El tribunal había previsto la celebración de cinco audiencias los días 27 y 28 de febrero; y 5, 6 y 7 de marzo de 2025. Frente a la situación que atraviesa Aguilar Soto, se decidió suspender el comienzo del juicio. Se espera iniciarlo apenas el acusado se encuentre psíquicamente estabilizado; ya que es una condición indispensable para desarrollar esta parte del proceso penal en su contra.
Cabe recordar que Aguilar Soto era amigo de la víctima y que cursaba con ella la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba. Llega al juicio acusado del delito de homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género, en concurso ideal, que prevé una pena de prisión perpetua.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
Este sábado 26 desde las 16, calle Urquiza se transformará en un paseo peatonal con charlas de autores, feria de libros, talleres y cafeterías al aire libre. La propuesta es impulsada por el Centro de Comercio en el marco del Día del Libro.
Alba Quintana se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestida por un auto. Sufrió graves lesiones y su familia impulsa una campaña solidaria para colaborar con su recuperación.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.