
Inflación: una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
La brutal agresión por parte de las fuerzas de seguridad se vivió en las calles de Capital Federal, donde adultos mayores, manifestantes y reporteros sufrieron balazos, gases lacrimógenos y el avance de camiones hidrantes.
Nacionales12 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) La brutal represión a jubilados y manifestantes dejó como saldo heridos graves y numerosas detenciones luego de que las fuerzas de seguridad desalojaron la marcha frente al Congreso, donde cada miércoles se reúnen adultos mayores a reclamar por sus haberes y luchar por las jubilaciones ante el ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Aproximadamente unas 100 personas fueron detenidas, entre quienes se encuentran hinchas de diferentes clubes de fútbol del país, quienes se unieron a los jubilados y los acompañaron en su reclamo.
Una de las imágenes más impactantes de la jornada se dio en la primera parte de la marcha, cuando una mujer de 87 años que repudiaba el accionar de las fuerzas de seguridad fue golpeada por un efectivo y cayó de espaldas al piso; requiriendo la inmediata atención sanitaria, en un hecho que generó indignación entre los presentes.
La mujer fue internada en el Hospital Argerich, ubicado en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que ignoraron el reclamo y buscaron violentamente imponer el "Protocolo Antipiquete" del Ministerio de Seguridad de la Nación y garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso.
Cabe remarcar que las propias fuerzas de seguridad interrumpieron la marcha pacífica, ya que los manifestantes ni en las veredas pudieron recorrer su marcha.
Entre las personas detenidas, se encuentra el secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano; cuya inmediata liberación exigió el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar.
"Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de ‘dentro de la ley todo y fuera de la ley nada’. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país. Se piensan que nos van a frenar con la Policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores", escribió Aguiar en su cuenta de X.
Finalmente, en lo que representa una afrenta ideológica extrema, por parte del Gobierno, quedó registrado en un vídeo cómo desde un camión hidrante se provocaba a los manifestantes, con la expresión "Vengan zurdos".
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Se trata de la decisión de la jueza Penal Karina Andrade, quien tomó la decisión de liberar a los 114 detenidos ya que no tenían una orden de captura ni, mucho menos, una documentación que detalle el ilícito cometido. “Mi función es que se respeten los derechos constitucionales”, expresó.
Se trata de las dos corrientes de la Central de Trabajadores Argentinos que anunciaron medidas de fuerza y repudiaron el ataque desatado por las fuerzas de seguridad que responden a la ministra Patricia Bullrich, a quien le exigieron la renuncia a su cargo.
Este fue el reclamo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), luego de la represión desplegada por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde el fotoperiodista recibió el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno y se encuentra internado en grave estado.
El joven está internado en terapia intensiva en el Hospital de Ramos Mejía. Durante la marcha estaba reportando lo ocurrido cuando las fuerzas de seguridad le arrojaron una granada de gas que impactó en su rostro.
Aproximadamente un millar de efectivos desplegaron todo su accionar represivo, con balazos, gases lacrimógenos y camiones hidrantes sobre la ciudadanía que se manifestó frente al Congreso Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La presidenta del centro vecinal, Sonia Pedrero, aclaró que no se oponen a la construcciónd e la escuela en el barrio, pero solicitó que se busque otra ubicación para la futura institución educativa.
Se trata de Milagros Micaela Bastos, una joven que actualmente vive en situación de calle. La Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres, a través de una comunicación oficial, pidió colaboración para dar con su paradero.
Se trata de los operativos dispuestos en Alta Gracia, Despeñaderos, Villa Parque Santa Ana, Malagueño, y Anisacate.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.