Reforma: el Gobierno implementa la licencia digital y modifica la Ley de Tránsito

La nueva normativa establece que la licencia digital podrá visualizarse a través de la app Mi Argentina, mientras que la versión física será opcional. Además, los conductores no deberán tramitar una nueva licencia si cambian de jurisdicción.

Nacionales18 de marzo de 2025 SN
policia caminera cordoba
policia caminera cordoba

(SN; Alta Gracia) El Gobierno nacional modificó la Ley Nacional de Tránsito mediante el decreto 196/2025, introduciendo cambios significativos en la emisión y renovación de licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de peajes. La principal novedad es la implementación de la Licencia Nacional de Conducir digital, que podrá renovarse de manera remota y tendrá validez en todo el país.

La nueva normativa establece que la licencia digital podrá visualizarse a través de la app Mi Argentina, mientras que la versión física será opcional. Además, los conductores no deberán tramitar una nueva licencia si cambian de jurisdicción.

Los plazos de renovación quedan fijados de la siguiente manera:

  • Cada 5 años para menores de 65 años.
  • Cada 3 años para mayores de 65 años.
  • De manera anual a partir de los 70 años.
  • Los conductores con antecedentes de infracciones graves deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico para obtener la revalidación.

En cuanto a la VTV, la revisión técnica podrá realizarse en cualquier taller o concesionaria que cuente con la infraestructura adecuada, sin importar la jurisdicción. Se amplían los plazos de vigencia: los vehículos 0 km estarán exentos durante 5 años, los de menos de 10 años deberán renovarla cada 2 años y los de más de 10 años deberán hacerlo anualmente.

Otro de los cambios destacados es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para conductores profesionales, permitiendo que las licencias emitidas por jurisdicciones habilitadas sean válidas en todo el país.

En materia de infraestructura, el decreto prevé la implementación de peajes sin barreras en rutas nacionales. Para junio de 2027, todas deberán contar con sistemas de cobro electrónico para agilizar la circulación.

La reforma también impacta en la importación de vehículos y autopartes, eliminando requisitos previos de homologación. Además, se flexibilizan las normativas para casas rodantes, trailers y remolques, que ya no requerirán habilitaciones especiales.

Estos cambios buscan simplificar trámites, reducir costos y optimizar los controles de tránsito, aunque su implementación dependerá de la coordinación entre Nación y las provincia

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email