Emergencia penitenciaria: Córdoba adhirió a la medida nacional y pide una cárcel federal

La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.

Provinciales15 de abril de 2025 SN
carcel de bouwer
carcel de bouwer

(SN; Córdoba)  La Legislatura provincial aprobó este lunes la adhesión de Córdoba a la emergencia penitenciaria nacional dispuesta por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La medida tendrá una vigencia de tres años y busca atender la creciente crisis del sistema carcelario local, que ya supera los 16.000 detenidos y podría aumentar un 28% este año.

El proyecto fue aprobado con los votos del bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba y el acompañamiento de legisladores del PRO, el radicalismo y el espacio libertario. La emergencia, declarada a nivel nacional el 17 de abril de 2024, habilita la adopción de medidas urgentes para mejorar las condiciones de detención y garantizar la seguridad pública.

“La declaración no otorga facultades extraordinarias al Ejecutivo provincial”, aclaró la legisladora Nadia Fernández, quien ofició como miembro informante. Según explicó, el Ministerio de Justicia y Trabajo será la autoridad de aplicación, con facultades limitadas a la gestión de infraestructura penitenciaria y la coordinación con otras jurisdicciones.

Además, la Legislatura aprobó una resolución que solicita a senadores y diputados nacionales por Córdoba impulsar en el Congreso la construcción de una cárcel federal en la provincia. La iniciativa apunta a saldar parte de las deudas que el Gobierno nacional mantiene con el distrito mediterráneo, al tiempo que busca descongestionar el sistema provincial.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email