OMS: Argentina firmó su salida de la Organización Mundial de la Salud

Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Nacionales23 de mayo de 2025 Redacción SN
milei vacunas

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este viernes se conoció que el gobierno de Javier Milei formalizó la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Esta decisión del Ejecutivo Nacional fue revelada el pasado miércoles 21/ de mayo en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebró en Ginebra. Precisamente, el 25 de febrero de 2025, el canciller Gerardo Werthein fue quien oficializó la salida del país de este organismo internacional

La OMS, un organismo fundamental en la asistencia sanitaria a países en desarrollo, enfrenta ahora la inusual situación de recibir la solicitud de renuncia de un Estado miembro, algo que no está explícitamente contemplado en su tratado constitutivo. El Gobierno de Milei justificó su decisión argumentando que la OMS representa una amenaza a la soberanía nacional. Acusó a la organización de promover políticas, como las "cuarentenas eternas" durante la pandemia de Covid-19, informó La Nueva Mañana.

La decisión de salir de la OMS podría acarrear consecuencias significativas, como la pérdida de acceso a programas de vacunación, asistencia técnica y participación en decisiones clave que afectan la salud pública global. La ausencia de una delegación argentina en la reciente aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias subraya el creciente aislamiento del país en foros internacionales.

Una de las posibilidades es que la Asamblea Mundial de la Salud posponga la decisión sobre la salida argentina para el año siguiente, dejando la membresía del país en un estado de incertidumbre por algunos meses, precisó la periodista Natalia Niebieskikwiat, especializada en salud.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email