
Plan platita: Milei lanzó descuentos para jubilados en supermercados y bancos
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
Política30 de septiembre de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Las declaraciones juradas presentadas por José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, exponen un entramado de datos que despiertan sospechas sobre la transparencia de su patrimonio. La información, revelada por elDiarioAR, muestra variaciones difíciles de justificar en sociedades, propiedades e inversiones declaradas.
El caso más impactante corresponde a Varianza SA, la sociedad de Espert. En 2023 fue declarada con un valor de 50.000 pesos, mientras que en su última presentación de 2024 aparece valuada en apenas un peso. Para especialistas en ética pública, declarar una empresa en esos términos equivale a señalar que carece totalmente de valor, algo que no se ajusta a criterios contables ni normativos.
Las irregularidades también alcanzan a sus propiedades inmuebles. Su casa en Beccar, por ejemplo, fue informada con 250 metros cuadrados en 2023, pero un año más tarde aparece con 472 metros cuadrados, casi el doble de superficie. El caso más insólito es el de una vivienda en Pergamino: en 2023 figuraba con apenas 1 metro cuadrado y en 2024 pasó a registrarse con 212 metros cuadrados.
A estas inconsistencias se suma la situación de sus tenencias en dólares. En 2023 declaró tener 34.000 dólares bancarizados y 15.000 en efectivo. Sin embargo, en 2024 informó que sus depósitos cayeron drásticamente a apenas 281 dólares, mientras que los 15.000 dólares en efectivo se mantuvieron sin cambios.
El contexto político en el que surgen estas revelaciones agrega más tensión. Espert aparece señalado por su cercanía con el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien renunció tras quedar involucrado en una investigación por un presunto esquema de coimas. A esto se suman sus conocidos vínculos con Federico “Fred” Machado, empresario rionegrino detenido por narcotráfico y señalado como uno de los principales financistas de sus campañas.
De esta manera, el legislador libertario enfrenta cuestionamientos no solo por las inconsistencias en sus declaraciones juradas, sino también por sus vínculos con figuras controvertidas. La Oficina Anticorrupción ya puso la lupa sobre su patrimonio y su rol como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un espacio clave en el Congreso.
Las anomalías declarativas, los vínculos políticos y los movimientos financieros mantienen al economista en el centro de la escena, bajo un escrutinio que crece en medio del clima electoral y las tensiones dentro del oficialismo.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Germán Martínez (UxP) reclamó la remoción inmediata del economista de la presidencia de la Comisión de Presupuesto tras la difusión de pruebas que lo vinculan con el narco detenido.
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, pidió conocer “cómo se distribuyeron esos recursos” y reclamó una extensión tras la efímera baja de retenciones.
El presidente cuestionó al organismo internacional, defendió a Donald Trump y habló de inmigración ilegal como “invasión” durante su discurso en Nueva York.
Luego de conocerse un nuevo endeudamiento con el Banco Mundial por 4000 millones de dólares, EE. UU. interviene directamente en la economía argentina y solicitó que vuelvan las retenciones a la exportación de granos, las cuales fueron dadas de baja por el gobierno hasta luego de las elecciones.
El Tribunal Ético de Opinión denunció un “genocidio por goteo” contra adultos mayores: jubilaciones deterioradas, recortes en salud y represiones que afectan directamente su vida y dignidad bajo la gestión de Javier Milei.
Germán Martínez (UxP) reclamó la remoción inmediata del economista de la presidencia de la Comisión de Presupuesto tras la difusión de pruebas que lo vinculan con el narco detenido.
El subsecretario de Energías del Gobierno de la Provincia de Córdoba, explicó los avances en modernización de la red eléctrica rural y el programa de redes inteligentes que se implementa en la provincia.
Ambas formaron parte del seleccionado nacional de Handball. Tiziana Sica logró el oro y Guillermina González Rivero la medalla de plata en el Torneo Sur-Centro que se disputó en Asunción, Paraguay.
Este lunes se realizó el acto de firma de convenio entre el municipio y la provincia, el cual contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
El Gobernador inauguró el Parque Industrial junto al Centro Verde y Punto Bio y respaldó a Carolina Basualdo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Además anunció la entrega de fondos a instituciones locales, la construcción de una nueva escuela primaria y de un playón deportivo.