
Elecciones en Chile: Jeannete Jara y José Kast a segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
Internacionales30 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de NA) La flotilla internacional que intenta romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria continúa atravesando el mar Mediterráneo y acercándose a la costa de la Franja de Gaza, pese a las advertencias de Israel, que exige que la misión se detenga.

Este martes, la flotilla internacional con ayuda humanitaria al pueblo palestino ingresó a un sector controlado por Israel y donde otras embarcaciones fueron atacadas por el ejercito sionista. Se trata de unos 52 barcos que navegan el Mar Mediterráneo e intentar romper el bloqueo a Franja de Gaza, donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu lleva adelante un genocidio, que incluye bombardeos, ataques a civiles y hambruna planificada hacia la ciudadanía gazatí.
Precisamente, la flotilla se encuentra a 200 millas marítimas de la costa de Gaza y el miércoles ingresarán a la llamada línea naranja un área donde el riesgo de intercepción es alto. "Israel no permitirá que los buques entren en una zona de combate activo y no permitirá la violación de un bloqueo naval legal", amenazó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
Cabe destacar que este grupo de activistas corresponde a una iniciativa humanitaria y pacífica. De acuerdo a un informe reciente de un organismo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU, más de 500.000 palestinos en la Franja de Gaza -casi una cuarta parte de la población- se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte.
Ante esto, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la crisis es un "fracaso de la humanidad misma" y pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.
En una de las embarcaciones rumbo a Gaza se encuentra el ex diputado cordobés Ezequiel Peressini, quien afirmó: "En los últimos días hemos ido acompañados por algunas embarcaciones de Italia y este lunes una embarcación militar de Turquía asistió a un barco que había tenido problemas mecánicos".
El dirigente afirmó que el gobierno italiano anticipó que se retirarán a las 150 millas y abandonarán la flotilla. En ese sentido insistió que las próximas 24 horas serán críticas. "El pueblo palestino sigue resistiendo pese a que Benjamin Netanyahu, Donald Trump y otros líderes mundiales busquen imponer ahora una paz reaccionaria para repartirse el territorio histórico de Palestina y evitar su libertad y autonomía", expresó.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.



Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.


La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.


