
Coimas: Spagnuolo afirmó que borró chats con Javier Milei y teme por su vida
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
El Gobernador se mostró crítico con la Nación durante la presentación de un proyecto de ley para modernizar la gestión de caminos rurales. “Nos gobiernan desde la Capital tipos que en su vida han estado en el interior de la Argentina”, expresó.
08 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Luego del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni, quien anticipó el cierre de Vialidad Nacional, este martes el gobernador Martín Llaryora encabezó la presentación de proyecto de ley para modernizar la gestión de caminos rurales y fue crítico acerca de la decisión de Javier Milei.
“Me interesaría saber quién va a arreglar los caminos nacionales que están totalmente rotos poniendo en riesgo la vida de la gente”, dijo Llaryora.
El Gobernador anunció un refuerzo presupuestario para obras viales y compra de maquinaria. Fue en ese marco que el Gobernador planteó cómo afecta el cierre de Vialidad al desarrollo y el mantenimiento de las rutas.
“Nos gobiernan desde la Capital tipos que en su vida han estado en el interior de la Argentina”, señaló el mandatario provincial. En ese marco, hizo referencia a la importancia de las rutas nacionales para el desarrollo del país.
Por otro lado, Llaryora manifestó su apoyo al sector agrario. “Argentina va a salir con el campo, nunca sin el campo, pero el campo solo no aguanta, necesita infraestructura”, expresó.
Obras viales provinciales
En este marco, el Gobierno provincial licitó un nuevo paquete de obras viales en el departamento San Javier, con el objetivo de mejorar la conectividad en zonas turísticas estratégicas del Valle de Traslasierra.
La intervención contempla la rehabilitación integral de la Ruta Provincial 14, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta Provincial E-88 –San Javier y Yacanto– y la localidad de La Población; la mejora de la Ruta Provincial A-191; y tareas de mantenimiento en rutas aledañas.
Además, se ejecutarán cuatro sobrepasos en la Ruta Provincial 34 –Camino de las Altas Cumbres–, para optimizar la seguridad y fluidez del tránsito en un corredor de alta circulación.
En total, se asfaltarán a nuevo 18 kilómetros y se construirán 7,2 kilómetros de sobrepasos, con un presupuesto oficial de $17.955.692.676.
El acto licitatorio fue realizado por Vialidad Provincial y estuvo encabezado por el director del organismo, Martín Gutiérrez. Participaron también el intendente de San Javier y Yacanto, Martín García, y el presidente comunal de La Población, Eduardo Romero.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.