
Discapacidad: Milei insiste con judicializar tras la derrota en el Senado
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
Política21 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel como jefe del Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 481/2025, firmado por el mandatario y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La dimisión rige desde el 17 de julio y no incluye explicaciones ni designa reemplazo.
A través de un posteo en la red social X, el propio Reidel confirmó su salida y explicó que deja la función para dedicarse “de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, al desarrollo del Plan Nuclear Argentino”. Según detalló, ese plan incluye la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y otras iniciativas estratégicas.
“Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable”, escribió Reidel, quien también reveló que continúa trabajando junto al mandatario en la redacción de un libro de teoría económica.
Reidel había ganado notoriedad pública meses atrás, cuando se viralizó un video en el que afirmaba que el principal problema para el desarrollo de la inteligencia artificial en Argentina “es que está poblada por argentinos”, frase por la que luego pidió disculpas.
Su continuidad al frente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), empresa estatal que opera Atucha I, Atucha II y Embalse, fue ratificada de manera informal en su mensaje, aunque hasta el momento no hubo confirmación oficial al respecto.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
La Cámara alta tratará este jueves el rechazo definitivo al veto presidencial y un proyecto que limita las facultades del Ejecutivo sobre los DNU.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
Atropellado en 2023 y con secuelas permanentes, reclama frente al municipio un plan de pago por los impuestos de su vivienda que la Municipalidad judicializó mientras estaba internado.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
Casación aceptó los recursos interpuestos por la defensa de la enfermera procesada, quien solicitó la nulidad del juicio ente supuestas arbitrariedades y deficiencias graves en la valoración de la prueba.
“Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial”, expresó el Gobernador, quien aún no se refirió a las coimas en ANDIS, que incluyen a altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.