Córdoba: científicos del Conicet divulgaron su trabajo en la Plaza San Martín

"Una sociedad sin ciencia y sin educación no tiene capacidad de progresar", advirtió el Conicet en Córdoba, que además mostró preocupación por el vaciamiento y la "fuga de cerebros".

Provinciales06 de agosto de 2025 Redacción SN
conicetcordoba2
Foto: La Nueva Mañana

(SN; con información de La Nueva Mañana) Este miércoles en la ciudad de Córdoba, precisamente en Plaza San Martín, en medio de una jornada de protesta por el financiamiento universitario y la marcha de jubilados de cada semana, trabajadores del Conicet nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) iniciaron un paro de 48 horas, en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo y realizaron una radio abierta a modo de divulgar su labor y difundir el reclamo a la ciudadanía.

Los científicos se sumaron a la ronda de jubilados en el Centro y allí, alrededor de la Plaza San Martín le contaron a la gente sobre sus investigaciones. En diálogo con LNM, el investigador y docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Rodrigo Quiroga, advirtió que el Gobierno nacional impulsa un "plan de destrucción".  

conicet córdoba1

"El presupuesto de este año es menor que el del 2001, es una situación crítica y necesitamos una respuesta urgente", señaló Quiroga y añadió: "Estamos viendo un vaciamiento del sistema científico y de las universidades". 

El investigador manifestó preocupación por el brutal ajuste que recae sobre del sector: "El problema es que como sociedad nos quedemos sin un sistema científico, que nos garantiza la soberanía", indicó.

En la misma línea, indicó que el reclamo es por el financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de otros organismos, que "están bajo ataque", como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). 

Previo a la medida de fuerza, la Mesa Sindical de Ciencia y Técnica, integrada por ATE, el sindicato de los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fadgut) y Adiuc, denunció el ataque que desplegó el gobierno de Milei contra el sistema nacional de producción de conocimiento y la educación. 

En un comunicado, los gremios señalaron que Sistema Nacional de Ciencia y Técnica sufrió una brutal reducción de la planta laboral: 4040 despidos y renuncias forzadas. 

"Este desmantelamiento no es casual, sino coherente con el modelo de país que promueve el actual gobierno, basado en la provisión primaria de recursos naturales y energéticos como principal forma de inserción en el mercado global, en clara alineación con intereses de potencias extranjeras como Estados Unidos e Israel", precisaron.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email