
Indec: con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.


Jubilados y organizaciones sociales marchan este miércoles al Congreso contra el veto de Milei al aumento de haberes y la prórroga de la moratoria, en un clima de tensión marcado por operativos policiales y antecedentes de represión en movilizaciones anteriores.
Nacionales13 de agosto de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Este miércoles, las columnas de jubilados volvieron a concentrarse frente al Congreso para repudiar el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, al incremento del bono y a la prórroga de la moratoria previsional.
Como en otras oportunidades, el Ministerio de Seguridad dispuso un operativo desmedido en los alrededores del Palacio Legislativo, con un despliegue de efectivos, vallados y móviles que bloquean accesos clave. La postal es conocida: uniformados apostados en cada esquina y camiones hidrantes listos para intervenir.

Cerca de las 16.30, la policía federal detuvo a dos fotógrafas que se encontraban realizando la cobertura de la movilización. Según testigos, las reporteras gráficas estaban realizando su labor y fueron detenidas al voleo "No estaban haciendo nada. Las agarraron y las detuvieron", relató una testigo.
En las imágenes del móvil de C5N se pudo ver a ambas mujeres tiradas en el piso boca abajo con varios efectivos intentando reducirlas. Luego fueron levantadas y subidas a un camión de la policía.
Como en cada marcha, los manifestantes temen que el Gobierno vuelva a dar vía libre a la represión. El miedo no es infundado, buena parte de las movilizaciones de los miércoles en defensa de las jubilaciones terminó en escenas de violencia institucional: empujones, gases lacrimógenos, chorros de agua a presión y hasta balas de goma contra manifestantes, muchos de ellos personas mayores, pero también niños y trabajadores de prensa.
"Venimos siempre a manifestarnos los miércoles y lo único que recibimos es represión. Soluciones no tuvimos ninguna. Ayer hicieron un asado en la Quinta de Olivos mientras en los PAMI hay turno recién para dentro de 4 meses. Mi exesposa sufre la enfermedad de ELA y el Pami le niega la kinesiología domicilio", expresó un jubilado en comunicación con C5N.

Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre con el 2,3%. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La medida se hizo efectiva mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes, que deroga el DNU 2417/1993, el cual exigía que tanto aquellas instituciones que contaran con contribuciones estatales como las que no sean autorizadas a modificar el valor de los aranceles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó un relevamiento correspondiente a los últimos 20 años y que evidencian una situación que se agudiza en el país.

El uso de la capacidad instalada se hundió a 41,5% y ya se perdieron 5.000 empleos en un año. Las exportaciones bajaron, las importaciones se duplicaron y el rubro algodonero también retrocede.



El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Una Volkswagen Saveiro tomó fuego en un camino rural entre Lozada y Cosme. Bomberos de Río Segundo controlaron el incendio. No hubo personas heridas.

Un Peugeot 205 y un Citroën Picasso colisionaron en el km 25 de la Ruta 5. No hubo personas lesionadas, según el informe policial.

La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

