Fentanilo contaminado: Hugo Pizzi alertó por fallas de bioseguridad del laboratorio

"Han habido muchas fallas no solo en la elaboración sino a posteriori también”, dijo el infectólogo cordobés y sobre el caso del laboratorio HBL Pharma agregó: “Creo que falla la comunicación y los controles".

Nacionales15 de agosto de 2025 Redacción SN
doctor hugo pizzi

(SN; con información de NA) Este viernes, el médico cordobés, Hugo Pizzi, dialogó con medios nacionales y se refirió al fentanilo contaminado que causó más de 90 muertes en todo el paìs. El infectólogo afirmó que “hubo fallas en lo que es la bioseguridad del laboratorio” HBL Pharma al hablar acerca del fentanilo contaminado.

“Evidentemente hubo fallas en lo que es la bioseguridad del laboratorio. En este tipo de cosas hay que ser estrictísimo”, señaló a Radio Splendid AM990.

Además, señaló: “Cuando uno no es estricto en un laboratorio donde no entra gente y la gente que trabaja tiene que seguir la normativa a rajatabla, evidentemente algo falla. Han habido muchas fallas no solo en la elaboración sino a posteriori también”.

“Una de las bacterias que nos tiene en lucha constante que es la klebsiella, la tenemos dentro de las entidades o sectores de salud. Tenemos que hacer equipo para ver si hay o no en quirófano o en las salas”, expresó.

En tanto, manifestó: “La ciudad de La Plata nos avisó hace tres meses, si se sigue la trazabilidad, empezás a recuperarla porque la factura de venta te dice dónde fue vendido. Tenés un panorama absoluto, hacés el seguimiento y llegás al lugar”.

“Hay otro eslabón importante, no hay efector de salud público o privado que no tenga por razones de control un farmacéutico dentro, incluso, para cuidar que no saquen remedios que no deben sacar. Cuando avisaron eso, se supo la trazabilidad y, existiendo farmacéuticos en todos estos lugares, Córdoba, por ejemplo, mandó a sus empleados públicos del departamento de farmacia para que buscaran por todos lados para sacarlo de circulación”, contó.

Pizzi, expresó además: “Yo creo que falla la comunicación y los controles. Te están diciendo ‘partida tal y tal fentanilo, caja de color azul con tales características y nombre del laboratorio’, eso es fácil de identificar. Si no había una circular había que haber hecho como se hizo en Córdoba que salió todo el personal a trocar timbres en clínicas privadas u hospitales que pertenecen al Ministerio”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email