Negacionismo: repudio al subsecretario de DDHH por su discurso ante la ONU

“Es repudiable, como todo lo que hace este gobierno”, afirmó Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, luego del discurso de Alberto Baños ante la Organización de las Naciones Unidas.

Derechos Humanos15 de noviembre de 2025 Redacción SN
Alberto-Banos-en-la-ONU-696x392

(SN; con información de Página/12) La negación de los desaparecidos, el ataque a los organismos y la mentira sobre la destrucción de las políticas de memoria que el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, expresó ante un comité de las Naciones Unidas generó una ola imparable de repudios. “Es repudiable, como todo lo que está haciendo este gobierno. Es lamentable el papel que está haciendo el subsecretario porque está ofendiendo la memoria de nuestros hijos”, denunció Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

Desde Ginebra, Baños también habló de un sistema de “memoria completa” y equiparó el accionar de los grupos guerrilleros con el plan sistemático de desaparición de personas orquestado por el Estado. “Nosotros también querríamos que la memoria se complete: con información acerca de dónde están las 300 nietas y nietos apropiados que faltan, con el destino de los 30.000 desaparecidos, y la verdad sobre lo que hicieron con ellos. Lo poco que se conoce sobre lo ocurrido con las víctimas de la dictadura ha sido gracias a la valentía de los y las sobrevivientes y a las políticas de Estado de gobiernos anteriores, que permitieron ir identificando a algunos de nuestros familiares en fosas comunes. Ningún genocida confesó qué hizo con ellos”, contestaron desde Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S Capital.

“Más que discutir el número, es el Estado nacional, a través de las Fuerzas Armadas, el que tiene que decir cuántas víctimas fueron, cómo las eliminaron y qué hicieron con sus restos”, opinó en el mismo sentido Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Para él, el discurso de Baños fue “vergonzoso” en función de la historia que tiene la Argentina.

“Los avances de la Argentina siempre eran aplaudidos en los organismos internacionales. Cada vez que dábamos un informe sobre las políticas de memoria –que se implementaron por la decisión de Néstor y Cristina–, los otros países venían a felicitarnos”, agrega, por su parte, Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos de la Nación. “El papelón internacional que Baños está llevando adelante es increíble. Solo puedo decir que siento vergüenza ajena”.

Victoria Montenegro opina que el rol de Baños fue “nefasto” desde el primer día que llegó a la Secretaría de Derechos Humanos, después degradada como parte de la política oficial. “Lo que sucedió ante el comité de Naciones Unidas es una falta de respeto a una política de derechos humanos que es reconocida en todo el mundo. Y, por más que intente pisotearla, no va a poder por la solidez del proceso de justicia y por el compromiso del movimiento de derechos humanos”, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña.

Para Delfor “Pocho” Brizuela, la intervención de Baños ante el Comité contra la Tortura (CAT) desnudó su verdadera identidad y la del gobierno de Javier Milei. “Son negacionistas y reivindicadores del terrorismo de Estado. Vinieron a destruir la democracia. Los derechos humanos les estorban, molestan y quieren anularlos”, denunció.

Para Osvaldo Barros, sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), es una vergüenza que el gobierno intente negar la magnitud de lo ocurrido durante la dictadura: los asesinatos, las desapariciones y el robo de bebés. “Negar a los 30.000 es una forma de reivindicar el genocidio”.

Graciela Lois, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, inscribió los dichos de Baños dentro del orden de lo siniestro y dijo que quisiera explicarle su experiencia de cómo fue ir a golpear puertas para que las familias en algunas provincias denunciaran las desapariciones de los suyos.

Para la abogada Guadalupe Godoy, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), ya no se trata de una cuestión discursiva que va horadando el consenso democrático en torno a la no repetición y el Nunca Más. “Tiene efectos concretos en el ámbito internacional. Hay que asumir que estamos frente a un Estado fascista que, además, pretende utilizar las estructuras creadas para la Memoria, Verdad y Justicia en pos de recuperar la impunidad de la que gozaron los genocidas”, sostiene.

Su colega Myriam Bregman, presidenta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), inscribe la exposición de Baños dentro de la lógica de provocación que sostiene la administración de La Libertad Avanza (LLA). “La pelea por la verdad, por tener los números precisos, por saber dónde están, siempre la dimos los organismos de derechos humanos, reconstruyendo dato a dato. Sus amigos represores nunca aportaron nada. Eso demuestra que es una mentira. Pero lo que supera todo es que repita que un ser intrascendente como Luis Labraña inventó la cifra de 30 mil. ¡Qué casualidad! Justo el que la inventó, después se quebró, pasó del lado de los genocidas, hace videítos para el gobierno y nos cuenta que es el autor. La verdad es una ofensa a la inteligencia”, afirma la diputada electa. “Pero no deja de ser grave, porque cuestionar la cifra es para negar la gravedad de lo ocurrido. En el contexto del fallo de Villa Constitución y del que benefició a Carlos ‘Indio’ Castillo, aparece como una nueva señal, ahora en el ámbito internacional”

Te puede interesar
multimedia.normal.8c3c927b39f37600.bm9ybWFsLndlYnA=

Córdoba: condenaron a los genocidas Osvaldo Quiroga y Gustavo Salgado

Redacción SN
Derechos Humanos13 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email