Coimas en el Gobierno: Spagnuolo a indagatoria por “graves hechos de corrupción”

El juez Casanello ordenó llamar a indagatoria al extitular de la ANDIS y a otros 14 personajes involucrados en las coimas. Fue a pedido de la fiscalía, que desnudó el modus operandi de los sobreprecios. Cómo operaba el entramado para robarles a las personas con discapacidad.

Nacionales15 de noviembre de 2025 Redacción SN
spagnuolo-milei

(SN; con información de Página/12) En las últimas horas se conoció la noticia acerca del llamado a indagatoria para Diego Spagnuolo junto a otros 14 involucrados por “graves hechos de corrupción” en la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El juez Sebastián Casanello ordenó este viernes la citación a indagatoria del extitular de la ANDIS y otros funcionarios, exfuncionarios y empresarios del sector farmacéutico. Luego de tres meses de investigación, en el marco de la causa abierta a raíz de la filtración de los audios en los que Spagnuolo confesaba la existencia de coimas, el fiscal Franco Piccardi reconstruyó el modus operandi de lo que describió como “un esquema estructurado” para “obtener amplias sumas de dinero de manera indebida” en perjuicio del Estado y de los derechos de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Sobre uno de los personajes, Pablo Atchabahian, quien estuvo vinculado al caso en las sombras, el juez pidió además su detención, porque durante el proceso estuvo 15 días escondido de la justicia. Respecto de Atchabahian, además, el fiscal halló que formaba parte de un grupo de Whatsapp en el que se conspiraba desde inicios de 2024 –e incluso desde antes de la llegada de Javier Milei a la Rosada– con hacerse del control de la ANDIS, y en el que se nombra no sólo a Spagnuolo sino a Karina Milei, como la persona a la que “debían llegar” porque “es la que define todo”.

Para cerrar el círculo, el dictamen de Piccardi introdujo una nueva bomba en el caso y echa luz sobre una posible maniobra de “lavado” del dinero recaudado a través de dos firmas –Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A.-- que nada tienen que ver con la discapacidad o las drogas legales, sino más bien con las otras: ambas empresas están vinculadas a un empresario de nombre Sergio Mastropietro, a quien se señala como uno de los partícipes de la primera reunión en la que se conocieron José Luis Espert y Federico “Fred” Machado, ya extraditado y en manos de la justicia de Estados Unidos, donde enfrenta un proceso por posible narcotráfico.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email