
Discapacidad: Milei insiste con judicializar tras la derrota en el Senado
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
“Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial”, expresó el Gobernador, quien aún no se refirió a las coimas en ANDIS, que incluyen a altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
La Cámara alta tratará este jueves el rechazo definitivo al veto presidencial y un proyecto que limita las facultades del Ejecutivo sobre los DNU.
El proyecto, que venía con media sanción de Diputados, reunió 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. El Presidente ya adelantó que volverá a vetarla, tal como lo hizo en 2024.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
En el recinto la oposición también buscará dar marcha atrás con los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
“Levántese. No denigre la institución que preside", le expresó la Ministra de Seguridad luego de la sesión del Senado que golpeó al Gobierno Nacional. La respuesta de la Vicepresidenta fue tajante: ”Antes de hacerse la picante repase la Constitución nacional".
En una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, el Senado aprobó la emergencia para personas con discapacidad, en lo que significó otro duro golpe para el gobierno de Javier Milei.
Además se ratificó el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2%. De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador emitió un comunicado a través de sus redes sociales en la previa de la sesión de la Cámara Alta.
La oposición se convocó para este jueves con la intención de debatir un aumento de haberes, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Los bloques cercanos al Gobierno no acompañarán las iniciativas.
El jefe de Gabinete realizaba su informe de gestión en la Cámara alta, cuando dejó el recinto de manera repentina luego de que la senadora Cristina López lo cruzara por sus respuestas. Francos cometió un insólito acto fallido en su alocución, cuando aseguró: "Cada una de las medidas que impulsamos en este tiempo establecieron un marco de libertad, orden y confianza que nos va a guiar a un futuro de crecimiento y pobreza".
Los senadores percibirán otro aumento tras el descongelamiento de las dietas del 31 de marzo pasado a raíz de la paritaria que cerraron este martes los trabajadores del Congreso.
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
"No se puede hacer lo que hizo la doctora Victoria Villarruel. Argentina tiene un sistema republicano de Gobierno", sostuvo el Presidente.
Con 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención, la Cámara alta apuró la salida del entrerriano, detenido en Paraguay por intentar ingresar al país con más de u$s200 mil sin declarar.
El bloque liderado por José Mayans le solicitó a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, una sesión especial para tratar la remoción de Edgardo Kueider, el legislador entrerriano detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
La propuesta fue presentada este jueves por los senadores Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero en la Cámara Alta. El bloque libertario fue el único que se abstuvo. La iniciativa pasó a Diputados.
Fueron 57 los votos afirmativos de los diferentes sectores de la oposición contra tan solo diez negativos, lo que implicó una rotunda derrota del Gobierno en el Senado, sin embargo, el Presidente vetará nuevamente una decisión legislativa y, en este caso, contra la universidad pública.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
El clima en Paravachasca arranca nublado y con chaparrones este miércoles. Se viene un ascenso marcado: calor extremo el sábado y un domingo fresco y ventoso.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento en los haberes y fueron atacados por las fuerzas de seguridad. "Nos empujaron de la calle a la vereda y nos tiraron gas de frente", enfatizó una manifestante.