
Tiempo en Alta Gracia: sábado caluroso y de fuertes vientos
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Encuestas revelan que más del 70% considera grave el caso Andis. Entre un 12% y 16% de los consultados afirmó que modificará su voto y crece la presión sobre Javier y Karina Milei.
27 de agosto de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Tres encuestas difundidas esta semana registraron un alto nivel de conocimiento sobre el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La mayoría de los consultados señaló al Gobierno nacional y a Karina Milei como principales responsables del hecho.
El trabajo de Management & Fit indicó que el 94,5% de las personas escuchó, leyó o recibió información sobre el caso, mientras que Proyección relevó un 79,2% de conocimiento. Ambos estudios señalaron que más del 70% de los encuestados consideró grave o muy grave la situación.
En cuanto a responsabilidades, el 26,8% apuntó a la gestión de gobierno y el 24,5% a Karina Milei. Otro 20,6% responsabilizó a sectores opositores y un 13,9% al ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, mencionado en los audios que originaron la denuncia. En el sondeo de Proyección, Spagnuolo y su equipo fueron señalados por el 36,1% como principales responsables, seguidos por la secretaria general de la Presidencia con un 29,3% y el presidente Javier Milei con un 22,3%.
Un 53,3% de los consultados sostuvo que Karina Milei podría estar involucrada en el escándalo, contra un 15,4% que lo descartó. Además, un 61,3% consideró que el presidente debía brindar explicaciones de manera urgente.
El impacto electoral también quedó reflejado en las encuestas. Management & Fit registró que el 16,2% cambiará su voto a partir del caso, con mayor incidencia en mujeres y en personas de más de 40 años. En la medición de Proyección, un 64,7% de quienes apoyaron a La Libertad Avanza en el balotaje 2023 aseguró que mantendrá su elección, un 12,1% dijo que optará por la oposición y un 23,2% se declaró indeciso.
Por su parte, la consultora Casa Tres indicó que la preocupación social por la corrupción subió al 12% en julio, luego de meses de descenso, y se ubicó como tercer problema detrás de las cuestiones económicas. El aumento fue más marcado entre los votantes que habían acompañado a Juntos por el Cambio en 2023.
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de la competencia más importante a nivel nacional, que tendrá entre sus sedes al Polideportivo Municipal. El Intendente Marcos Torres Lima destacó “el orgullo que representa para la ciudad”, y las políticas sostenidas en materia deportiva.