
Humo libertario para quienes sólo tienen esperanzas
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Los vientos de agosto soplan con fuerza sobre la política argentina, un mes que, según una arraigada superstición, trae consigo cambios drásticos e incluso desgracias. Si bien la ciencia no respalda estas creencias, el folclore se fortalece con historias como la de la Tormenta de Santa Rosa, que parece confirmar que agosto es un mes de turbulencias. Y es en este contexto que las viejas supersticiones se entrelazan con la realidad política.
En 2021, una tormenta perfecta se desató sobre el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner con la revelación de las fotos del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, en la Quinta de Olivos. Las imágenes mostraban a un grupo de personas sin barbijos ni distancia social, en un momento en que el país entero estaba bajo un estricto confinamiento. Esa foto marcó un punto de inflexión y el principio del fin de ese gobierno.
Tres años después, este agosto los vientos volvieron a soplar, pero esta vez con fuerza de huracán sobre el gobierno de La Libertad Avanza. Se filtraron audios que exponían una red de corrupción liderada por Lule Menem y Karina Milei, quienes cobrarían coimas a prestadores de salud. La difusión de estos audios erosionó la imagen del presidente Javier Milei. El enojo de la gente es palpable, y las encuestas muestran que la inmensa mayoría de la ciudadanía cree que la corrupción ha echado raíces en el gobierno.
Un cambio en el humor social
El analista político Sebastián Puechagut señala que hay un "cambio de humor social", aunque aclara que este tipo de escándalos no siempre se traduce en una pérdida directa de votos. "Creo que La Libertad Avanza va a hacer una buena elección intermedia, que les permitirá aumentar considerablemente su presencia en el Congreso, que es el objetivo de Milei y que lo podrá contar como una victoria", explica. Sin embargo, el desgaste es real. El discurso de "vinimos a combatir la casta" choca con la realidad, ya que el propio espacio político empieza a repetir los "vicios de la política tradicional", lo que genera un fuerte desencanto. Este desencanto es particularmente significativo porque los escándalos de corrupción van en contra de los dos atributos principales del Presidente: no ser corrupto y no vivir de "hacer caja" con la política.
El analista compara esta situación con el caso de Santiago Maldonado durante las elecciones de 2017 del gobierno de Mauricio Macri. Aunque ese escándalo generó un fuerte repudio y desgaste político, tuvo un impacto electoral casi nulo. Puechagut cree que aquí podría suceder algo similar. El problema para el gobierno de La Libertad Avanza es que, al asimilarse a la política tradicional, se mete en un terreno en el que los partidos con más experiencia se mueven mejor. Esto fortalece en la sociedad la idea de que "son todos lo mismo", un fenómeno similar al que le ocurrió al PRO.
El desgaste se siente con mayor fuerza en el núcleo duro de votantes del gobierno, en especial entre los jóvenes varones menores de 30 años. Puechagut indica que en las mediciones que realiza su consultora Explanans, la nota 1 (la más baja) ha superado por primera vez a la nota 10 (la más alta) en este grupo.
Además, hay una brecha de género evidente. Las mujeres están "completamente cansadas" de la situación actual. La microeconomía, que afecta directamente a la economía del cuidado y a la capacidad de llegar a fin de mes, es un ámbito en el que las mujeres siguen siendo el principal sostén del hogar, y su descontento es "impresionante". La mayoría de ellas responde de forma abrumadora que están peor desde que comenzó el gobierno, a diferencia de los varones. También perciben un mayor "corrimiento del Estado" en áreas clave como salud, educación y contención social, y son las más institucionalistas y menos punitivistas, las más vinculadas a la idea del cuidado.
En todos los sondeos -admite Puechagut- se registra mucho descontento con la política y un gran crecimiento del sentimiento por no ir a votar.
Y al margen de lo electoral, el enojo ciudadano es palpable en la calle. La Libertad Avanza no puede hacer campaña electoral porque sus propios militantes los han abandonado, hartos de las críticas y las burlas de otros partidos.
Ni el Presidente ni su hermana pueden unirse a la campaña porque el repudio popular, tanto organizado como espontáneo, los persigue. Ocurrió en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes. Ya no hay nadie que los defienda públicamente, ni organizada ni espontáneamente.
Los vientos de agosto, con su carga de folclore y supersticiones, recuerdan que en la política, como en la vida, las apariencias a menudo se derrumban bajo el peso de la realidad.
Las Fuerzas del Cielo parecen haber abandonado a un gobierno que no confió en las recetas populares a base de caña con ruda para protegerse de los vientos que se avecinaban.
El humor social en Argentina ha cambiado.
Hay un nuevo aire en el ambiente.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
El accidente ocurrió en Barrio Córdoba, donde el conductor de una moto Honda Wave debió ser trasladado luego del choque.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.