
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
La Justicia hizo lugar al pedio de los defensores del titular de ATE Córdoba y dispuso su inmediata liberación. El dirigente sindical estuvo cuatro días preso. Los trabajadores que se manifestaban en la puerta de Tribunales II celebraron la excarcelación.
01 de septiembre de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Durante la tarde de este lunes y luego de cuatro días, la Justicia dispuso la liberación de Federico Giuliani, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba, quien fue detenido en el marco de un movilización en las puertas de la Secretaría de Desarrollo Humano.
La excarcelación fue anunciada por los abogados Claudio Orosz y Eugenio Biafore, en la puerta de Tribunales II, donde manifestantes montaron un acampe como medida de reclamo. "Resuelvo hacer lugar al control jurisdiccional elevado por los abogados en su calidad de codefensores y en consecuencia dispongo la inmediata puesta en libertad", dice el texto firmado por el fiscal Ernesto de Aragón, informó LNM.
“Triunfó la lucha de todos los estatales. Tenemos que agradecer al país que se movilizó. Vamos a dejar sin efecto la medida de fuerza nacional que teníamos prevista para mañana. Vamos a seguir enfrentando la criminalización de la protesta social de Milei, Llaryora y en todo el país”, celebró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, desde el acampe montado frente al Polo Judicial de Córdoba.
“Quedó demostrada la aberración jurídica que nos tocó enfrentar por estos días. Fue el Juzgado de Control el que advirtió que la detención era irrazonable y arbitraria. Nos quieren disciplinar, nos quieren mansos y obedientes pero no van a poder. Los vamos a seguir confrontando. En el Estado queremos salarios dignos y estabilidad laboral para todos. Hasta que eso no suceda, no vamos a parar de pelear”, exclamó el dirigente nacional.
La noticia fue celebrada por trabajadores de ATE, que realizaron una concentración para repudiar la detención y las medidas que restringen la protesta social. En estos momentos una comitiva se moviliza a la cárcel de Bouwer para trasladar a Giuliani.
La detención del dirigente gremial junto a otros 14 activistas -que fueron liberados a las pocas horas- recibió el repudio de sindicatos y partidos políticos a nivel nacional.
Según informó el Ministerio Público Fiscal, todos fueron imputados por los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones leves reiteradas, pero sólo Giuliani permaneció preso, acto que sus abogados interpretaron como un "ensañamiento".
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata del trabajo social y articulado con el Ministerio de Salud provincial que contempla la entrega de insumos y elementos esenciales vinculados a la salud en beneficio de quienes no cuentan con cobertura de obra social.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.