


Neonatal: Brenda Agüero solicitó la nulidad del juicio y denunció arbitrariedades
Casación aceptó los recursos interpuestos por la defensa de la enfermera procesada, quien solicitó la nulidad del juicio ente supuestas arbitrariedades y deficiencias graves en la valoración de la prueba.
04 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) Este jueves, la Cámara de Casación aceptó los recursos interpuestos por la defensa de la enfermera Brenda Agüero para solicitar la nulidad del juicio y la condena a prisión perpetua por las muertes de cinco bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo.

Conforme al escrito de 55 hojas que el abogado Gustavo Nievas le envió a la agencia Noticias Argentinas, los magistrados José Daniel Cesano, Norma Patricia Soria y Laura Mercedes Huberman concedieron las presentaciones hechas por el defensor, así como también los recursos realizados por los letrados de la ex directora del nosocomio Liliana Asís (condenada a cinco años de prisión por encubrimiento) y demás implicados en el caso.
De esta manera, ahora el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia deberá pronunciarse sobre los pedidos de los letrados.
La enfermera recibió prisión perpetua por ser hallada responsable del delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso, reiterado en cinco hechos, en concurso real; y homicidio calificado por procedimiento insidioso en grado de tentativa, reiterado de ocho hechos, todo, a su vez, en concurso material.
Los abogados de Agüero argumentaron que la sentencia debe ser declarada nula por considerar que “no se han observado la aplicación de las reglas de la sana critica racional, ni el principio lógico de razón suficiente, deviniendo la misma en arbitraria y lesionando, de tal manera, derechos de jerarquía constitucional y convencional, como el principio de inocencia, derecho a una sentencia fundada y el derecho de defensa, -entre otros- como elementos esenciales del debido proceso”.
A su vez, señalaron que Melina Abril Soria, en la audiencia de selección de jurados, había ocultado información relevante con el objetivo de no ser deseleccionada porque tenía un evidente interés en el proceso, ya que conocía a una de las imputadas, la cual luego fue absuelta.
También, incorporaron las “deficiencias graves” en la valoración de la prueba, el escenario de los hechos en el juicio, y la “ausencia de certeza” sobre la participación de la enfermera en los casos investigados.
Respecto al material presentado en el debate, los abogados enfatizaron que no existe una “prueba directa” que vincule a Agüero con los hechos que se investigan ya que “nadie la vio colocar una inyección a ningún bebe”.
Además, sostienen que los análisis son insuficientes, debido a que la pericia psicológica “presenta inconsistencias metodológicas y conclusiones que exceden su soporte empírico”. Se suma que la evidencia toxicológica “es parcial y discutible” y que las pruebas forenses de apoyo son “débiles o inconsistentes”.



Historia: la batalla de Alta Gracia en la defensa de la democracia
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.

Escándalo en Cancillería: funcionarios de Milei viajan al Caribe con gastos de lujo en pleno ajuste
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.

Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.

“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas

