
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


En el marco de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, se debatirá el miércoles un proyecto presentado por el legislador Matías Chamorro, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tierra y la vivienda.
Provinciales22 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Córdoba) El próximo miércoles 24 de septiembre se tratará en la Unicameral provincial un proyecto que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tierra y la vivienda, a través de Cooperativas y Mutuales.

La iniciativa fue presentada por el legislador Matías Chamorro en el marco de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales. Este proyecto propone incorporar al cooperativismo y mutualismo dentro del régimen de loteos promovidos por el Estado, con el objetivo de ampliar el acceso al suelo urbano y garantizar el derecho a la casa propia.
Vale decir que en Córdoba existe un déficit habitacional de más de 238 mil viviendas, de las cuales 150 mil corresponden a familias de clase media que hoy no encuentran opciones accesibles. Frente a este escenario, el legislador Matías Chamorro impulsó este proyecto.
Además, el Gobierno de Javier Milei derogó 15 programas de vivienda, entre ellos el Procrear, el Plan Nacional de Suelo Urbano y el Casa Propia “Construir Futuro”. Esto dejó a las familias sin herramientas estatales que acompañen su acceso a la tierra y a la vivienda. Junto a esto se disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, sumado a la desregulación de los alquileres y la promoción del libre mercado como único camino, lo que genera reglas desiguales y excluyentes.
“Creemos que con este proyecto miles de familias de clase media podrán dejar de ver el alquiler como única alternativa y van a empezar a soñar con la casa propia. Estimamos al menos 10.000 soluciones a corto plazo, y muchas más a futuro. Además, los municipios tendrán un rol clave en planificar su territorio y acompañar a las entidades locales. En definitiva, este proyecto que cuenta con el aval del gobernador Martín Llaryora es muy positivo, significa más arraigo, más comunidad y más oportunidades para que cada familia tenga un techo propio”, explicó Chamorro.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

