
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.
Géneros14 de octubre de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes, Laura, una de las hermanas de Luna Giardina (26), quien fue víctima del reciente doble femicidio junto a su madre, Mariel Zamudio (54), reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta (39), el principal acusado del crimen.
En un desgarrador testimonio, describió los últimos años de vida de su hermana como un período de terror constante, marcado por la amenaza latente de la aparición de su agresor, a pesar de las reiteradas solicitudes de auxilio a las autoridades competentes.
"Pasó los últimos años de su vida muy asustada, constantemente pensando que este tipo iba a aparecer. Hacía tres años que estaba haciendo denuncias, pidiendo ayuda y que alguien la proteja de este monstruo", señaló en declaraciones a El Doce TV.
La mujer, que reside en Chile desde hace más de 20 años, contó que se enteró de la tragedia a través de las redes sociales. Tras conocer la noticia, se vio obligada a iniciar una búsqueda de información por cuenta propia para obtener datos concretos sobre el doble crimen. En el marco de esa búsqueda, Laura se acercó al Polo Integral de la Mujer, la misma institución donde Luna había acudido en busca de asistencia y protección frente a las amenazas y el acoso constante de su expareja.
El motor de la desesperación y la lucha de Luna, según su hermana, era la seguridad de su hijo de tan solo 5 años. "Ella quería proteger a su hijo ante todo. Su miedo más grande era que le hiciera daño a él", sostuvo Laura.
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
La joven de 22 años era buscada desde el pasado viernes. El domingo, la Policía había encontrado su auto estacionado y abandonado con las llaves puestas.
“Paren de Matarnos” y “Justicia por Brenda, Lara y Morena” fueron las consignas de la convocatoria que visibilizó el asesinato de las tres jóvenes y denunció la violencia mediática ejercida en el caso.
Luego de la confirmación del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en la localidad de Florencio Varela, se advierte un aumento de los asesinatos de mujeres por violencia de género en Argentina.
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La medida nacional impulsada por CTERA reclama la restitución del Fonid, la paritaria docente y mayor financiamiento para el sistema educativo.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.