
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
El municipio debió pagar al Ministerio de Defensa para mantener los puentes modulares que el Ejército había instalado tras el temporal de marzo. La medida generó críticas de la oposición.
17 de octubre de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno Nacional exigió al municipio de Bahía Blanca el pago de 17 millones de pesos por cada puente de emergencia instalado por el Ejército Argentino luego del devastador temporal de marzo. La medida, dispuesta por el Ministerio de Defensa que encabeza Luis Petri, provocó un fuerte rechazo político y social.
El secretario de Obras Públicas local, Gustavo Trankels, confirmó que el municipio debió abonar la suma para evitar que las estructuras fueran retiradas.
“El Ejército vino y los posicionó en el lugar. Estábamos muy agradecidos porque era una forma de reconectar la ciudad, pero después nos plantearon que, para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar”, explicó Trankels en diálogo con La Brújula.
El funcionario detalló que la decisión del intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) fue acceder al pago para garantizar la conectividad:
“Lo que hicimos fue resolver un problema, porque si no se los llevaban. El intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen, de lo contrario nos quedábamos incomunicados”.
La situación generó duras críticas desde la oposición. La diputada nacional Victoria Tolosa Paz acusó al Gobierno de “hacer negocio con la necesidad” de los vecinos afectados.
“Que el gobierno de Milei cobre alquiler por los puentes de emergencia en Bahía Blanca, después de una inundación devastadora, es una muestra más de su crueldad y desprecio por el pueblo”, publicó en sus redes sociales.
No es el primer conflicto entre el municipio y la Nación por la asistencia post-temporal. En junio, el Poder Ejecutivo vetó una ley aprobada por el Congreso que creaba un fondo especial de $200.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca, argumentando que el proyecto no especificaba la fuente de financiamiento.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.