
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.


Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.
Cultura05 de noviembre de 2025 SN
(Alta Gracia; SN).- La ciudad de Alta Gracia será sede del Primer Encuentro Internacional de Autores Independientes, denominado "Historias que dejan huella", un evento literario que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre del corriente año.

El megaevento, organizado por los licenciados Muriel Bertolini Moura y Franco D. Cruz, fundadores de la Editorial de autopublicación Somos Freelancers y de la Comunidad de Escritores Exitosos, se enfoca en el lema "Porque todos somos historia viva, podemos aportar activamente a la cultura y ser protagonistas en la construcción social". Convocará a escritores de diversas procedencias para celebrar la escritura y el intercambio cultural.
Cronograma y Sedes
Las jornadas se llevarán a cabo durante tres días consecutivos, iniciando las actividades a las 17:00 horas, e incluirán charlas, conferencias y sorteos.
Viernes 7 de noviembre: "El Poder de Contar(nos)"
Sede: Auditorio del Colegio Angloamericano.
Actividad: Charla en formato tipo TED, donde cada autor ofrecerá una conferencia sobre temáticas de actualidad y relevancia social, tales como superación personal, emprendimiento, migración, gestión emocional, relaciones disfuncionales y tratamiento de la violencia de género.
Sábado 8 de noviembre: "Autores con Voz Propia"
Sede: Feria en el Tajamar – Reloj Público.
Actividad: Los libros de los autores ponentes se exhibirán en una feria. Cada escritor presentará sus obras y realizará la firma de ejemplares.
Domingo 9 de noviembre: "Somos Historia Viva"
Sede: Universidad Popular de Alta Gracia – Casa de la Cultura.
Actividad: Clase pública que contará con la participación de las escuelas de la ciudad. Los autores compartirán sus experiencias, procesos creativos y la relevancia de compartir las historias personales como aporte social y cultural.
✍️ Participación, Logística y Organización
El evento ya cuenta con la confirmación de diecinueve (19) ponentes provenientes de distintas partes del mundo. Se destaca que la mayoría de los participantes son autoras y provienen de Estados Unidos, con un notable predominio de ascendencia latina entre las visitantes, quienes se alojarán en un conocido hotel de tres estrellas de la ciudad.
La iniciativa ha sido formalmente respaldada por la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación de la ciudad y por la Universidad Popular de Alta Gracia.
La realización de este tipo de encuentros a escala internacional vuelve a instalar el debate sobre la necesidad de que Alta Gracia cuente con un centro de convenciones para albergar eventos de esta magnitud.
Los organizadores, licenciados por la Universidad de Córdoba y de Buenos Aires, han asistido a más de ciento cincuenta (150) autores independientes en la autopublicación a través de la plataforma Amazon. Radicados en Alta Gracia hace seis meses, buscan fomentar la creatividad y potenciar el desarrollo personal en la comunidad local, ofreciendo contenido de valor sobre emprendedurismo, superación personal y autoayuda, al tiempo que comparten el patrimonio histórico y cultural de la ciudad con los participantes internacionales.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.

El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.


Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Segado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

