
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Alta Gracia
Derechos Humanos28 de marzo de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias, Alta Gracia) Una mujer de Alta Gracia denunció un hecho de discriminación ocurrido en la última función del Circo Acuático, que estuvo durante dos semanas en la ciudad. Romina Zejdlik acudió el domingo por la noche con sus hijos, uno de ellos con discapacidad. Sin embargo, cuando llegó a la boletería y solicitó la entrada gratis para el niño y un acompañante, le respondieron "no podían dar ingreso gratuito a ningún `discapacitado´
Romina le mostró a la persona que la atendió la ley que contempla que las personas con discapacidad pueden asistir a espectáculos públicos de manera gratuita y que, en caso de necesitarlo, ese pase se extiende también a un acompañante. Igualmente -siempre de acuerdo con el relato de la denunciante- la respuesta que recibió fue "Shhhhhhh, fuera de acá".
"Yo tenía conocimiento de que este circo había permitido el ingreso a personas con discapacidad y a un acompañante, sobre todo los primeros días. Cuando mencionamos en la entrada que Lázaro tiene CUD y le mostramos el carnet, nos dijo una mujer "no, no, para discapacitados no tenemos lugar". Cuando le dije que era presidenta de la Fundación por la Inclusión Plena y que conocía la ley, el señor se molestó mucho. Fue muy desagradable el trato. Yo me incomodé muchísimo. Estaba vulnerando el derecho de mi hijo, no por la entrada. En definitiva, nosotros la podíamos pagar. Pero, ¿cuántas personas hay que no pueden pagarla?" explicó al aire de Siempre Radio 93.3 Romina Zejdlik. "La persona no tenía idea de la ley, de los derechos, ni de cómo dirigirse a las personas con discapacidad. Nos dijeron que no tenían más lugar para sillas de ruedas, pero mi hijo tiene otro tipo de discapacidad" añadió.
Finalmente, desde el circo le permitieron el ingreso gratuito al niño con discapacidad, pero no a un acompañante. Además, la mujer realizó una denuncia en Defensa del Consumidor.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.