Córdoba: murió el genocida Héctor Vergez en su celda del penal de Bouwer

Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.

Derechos Humanos13 de abril de 2025 Redacción SN
vergez genocida
Foto: La Retaguardia

(SN; Córdoba) En las últimas horas se conoció la noticia de la muerte del genocida Héctor Pedro Vergez, quien fue uno de los represores durante la última dictadura cívico-militar y estaba a cargo del Centro Clandestino de Detención de La Perla.

Vergez fue encontrado sin vida en su celda del Complejo Penitenciario de Bouwer, donde cumplía una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. Cabe aclarar que Vergez fue jefe de La Perla y lideró el Comando Libertadores de América, una organización paraestatal que operaba en Córdoba. Entre los crímenes atribuidos se contemplan secuestros, torturas y asesinatos.

En 2012, el Tribunal Oral Federal Nº 5 lo condenó a 23 años de prisión por los secuestros y desapariciones del abogado Julio Gallego Soto, del funcionario ministerial Juan Carlos Casariego de Bel y del militante del ERP Javier Coccoz. Además fue juzgado por el secuestro de la esposa de Coccoz, Cristina Zamponi, y su hijo, quienes sobrevivieron.  

En 2016 fue sentenciado a perpetua en la megacausa "La Perla" por su responsabilidad en 448 delitos, incluyendo 108 homicidios calificados y seis casos de tormentos seguidos de muerte.  

Vergez se retiró del Ejército en 1979 y, desde entonces, mantuvo vínculos con la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Tal esa así que participó en actividades privadas y fue señalado por comercializar bienes de desaparecidos y por su implicación en operaciones vinculadas a la causa AMIA.  

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email