Alta Gracia: la escuela Enrique Larreta y un sentido acto por la memoria

La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.

Derechos Humanos30 de marzo de 2025 Redacción SN
ESCUELA ENRIQUE LARRETA

(SN; Alta Gracia) A 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar en el poder, la cual secuestró, torturó, desapareció y asesinó a más de 30 mil personas, en la escuela Enrique Larreta de barrio Santa Teresa se realizó el acto conmemorativo.

El encuentro se realizó el pasado viernes 28 de marzo, en el cual se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género.

“Las mujeres jugaron un papel fundamental en la lucha contra la dictadura. Muchas de ellas se convirtieron en líderes de organizaciones de derechos humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que reclamaban justicia para sus hijos e hijas desaparecidos, delineando un legado de lucha y resistencia que sigue vivo en la actualidad, atravesando diferentes generaciones”, reza el comunicado del barrio.

La actividad, que se realizó de manera conjunta con la institución educativa, hizo hincapié en los pañuelos y la apropiación del espacio público en clave de visibilización de las violencias y disciplinamientos. En este sentido, los pañuelos fueron planteados como constructores de acciones que ponen en debate el orden establecido. A partir de aquí señalaron “la continuidad histórica y una identificación inter generacional, en tanto demandas políticas por la plena vigencia de los derechos humanos”.

 

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email