
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Perdió todos los derechos
Géneros08 de julio de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Córdoba) El sacerdote Julio César Aguirre, quien se desempeñó durante 29 años en una parroquia de Jesús María, fue expulsado por el Vaticano por abusar sexualmente de quien- hace 20 años- era una niña. La investigación que llevó a cabo la Santa Sede lo encontró culpable.
Aguirre fue cura párroco de Jesús María durante 29 años hasta que la víctima lo denunció en 2019. En ese momento, lejos de separarlo de su cargo mientras se desarrollaba la investigación, las autoridades eclesiásticas de Córdoba decidieron trasladarlo a una parroquia de barrio Alberdi en la Ciudad de Córdoba, informó El Doce TV.
La Congregación para la Doctrina de la Fe investigaba al cura Aguirre desde 2019 cuando una mujer se animó a denunciar lo que había sufrido cuando era menor de edad, dos décadas antes. A partir de allí comenzó un proceso que en 2020 derivó en una sanción hacia el sacerdote. Sin embargo Aguirre apeló, pero en los últimos días se conoció que El Vaticano rechazó la apelación.
El comunicado del Arzobispado de Córdoba
A los católicos de la Arquidiócesis:
Mediante una carta recibida el día 01 de junio de 2021, dirigida al Arzobispo, Mons. Carlos José Ñáñez, con fecha del 12 de mayo de 2021, Prot. 837/2019-82851, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Moderador del Colegio para el Examen de los Recursos, ha comunicado que la apelación al decreto penal del 24 de noviembre de 2020, presentada por Julio César Aguirre, después de un atento estudio de la misma, ha sido rechazada, considerándola inadmisible. En consecuencia, confirmando la decisión expresada en dicho decreto, y habiéndose agotado todas las instancias, se declara que la dimisión del estado clerical de Julio César Aguirre es DEFINITIVA, para todos los efectos de la ley.
La dimisión del estado clerical supone la pérdida de todos los derechos y las obligaciones inherentes al orden sacerdotal. También queda inhabilitado para ejercer el ministerio sacerdotal.
Después de haber notificado al dimitido, conforme a derecho, se ha procedido a archivar la causa.
Córdoba, 5 de julio de 2021.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.