
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Macarrón es el único imputado
Géneros13 de marzo de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) A 15 años del asesinato de Nora Dalmasso, desde mañana lunes 14 de marzo iniciará en Río Cuarto el juicio contra Marcelo Macarrón, único imputado en la causa caratulada como “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria”, con 300 testigos y jurados populares.
Nora Dalmasso fue asesinada el 26 de noviembre de 2006 en su domicilio, localizado en el barrio cerrado Villa Golf de Río Cuarto. Las pericias determinaron que la mujer murió por asfixia causada por el estrangulamiento.
A lo largo de estos 15 años, la investigación siguió diversas hipótesis, como crimen durante un juego sexual, abuso sexual seguido de muerte, femicidio y asesinato por encargo. Esta nueva instancia judicial tiene al viudo como único acusado.
El Tribunal está integrado por tres jueces técnicos: Daniel Antonio Vaudagna, presidente; Natacha Irina García, vocal de Cámara; y Gustavo José Echenique Esteve, juez de Ejecución Penal. También lo componen ocho jurados populares titulares y 16 suplentes, mitad mujeres y mitad hombres.
En el juicio participarán el fiscal de Cámara Julio Marcelo Rivero y los defensores del imputado, Marcelo Brito y Cristian Ayán, quienes contarán con la asistencia de la abogada Mariángeles Mussolini.
El Tribunal informó que durante la etapa previa al juicio fueron aceptados más de 300 testigos, entre familiares, amigos de la víctima y del acusado, vecinos del barrio Villa Golf, policías y peritos.
Fuentes judiciales aseguraron que se prevé un fuerte operativo de seguridad en los alrededores de los Tribunales, para garantizar la seguridad tanto del imputado Macarrón como de los testigos.
*Fuente: La Nueva Mañana
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El conjunto dirigido por Oldrá es el único representante cordobés en esta fase del campeonato. El encuentro se disputará en el estadio Diego Armando Maradona.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.