
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El organismo, que preside Santiago Bausili, volvió a intervenir y se desprendió de u$s81 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, dice que en septiembre termina el calvario.
Política31 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este miércoles se conoció que el Banco Central perdió más de US$ 2.600 millones en reservas durante julio. Tenía US$ 29.022 millones cuando empezó el mes, y ahora cuenta apenas US$ 26.399 millones.
El Banco Central (BCRA) vendió reservas en el mercado por sexta jornada al hilo, al desprenderse de US$ 81 millones. De este modo, en julio registró una venta neta de US$ 181 millones, la más alta desde diciembre de 2023.
Las reservas de la autoridad monetaria, en ese marco, se hundieron u$s593 millones en la jornada y cerraron en los US$ 26.399 millones, el valor más bajo desde fines de enero.
Tras los movimientos de este miércoles, la entidad que preside Santiago Bausili se desprendió de 81 millones de dólares y las reservas bajaron u$s593 millones en la jornada, producto del pago de la primera cuota del Bopreal 2 y ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Desde que asumió el presidente Javier Milei, en diciembre del año pasado, el BCRA suma u$s16.787 millones de balance positivo, pero las reservas internacionales sufrieron una disminución y se ubican en u$s26.399 millones, que es el valor mínimo desde fines de enero.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.