
Acuerdo con el FMI: aún no informaron detalles de la negociación
Luego de la aprobación de Diputados, el nuevo endeudamiento del Gobierno Nacional debe ser ratificado por las autoridades del Fondo.
El organismo, que preside Santiago Bausili, volvió a intervenir y se desprendió de u$s81 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, dice que en septiembre termina el calvario.
Política31 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este miércoles se conoció que el Banco Central perdió más de US$ 2.600 millones en reservas durante julio. Tenía US$ 29.022 millones cuando empezó el mes, y ahora cuenta apenas US$ 26.399 millones.
El Banco Central (BCRA) vendió reservas en el mercado por sexta jornada al hilo, al desprenderse de US$ 81 millones. De este modo, en julio registró una venta neta de US$ 181 millones, la más alta desde diciembre de 2023.
Las reservas de la autoridad monetaria, en ese marco, se hundieron u$s593 millones en la jornada y cerraron en los US$ 26.399 millones, el valor más bajo desde fines de enero.
Tras los movimientos de este miércoles, la entidad que preside Santiago Bausili se desprendió de 81 millones de dólares y las reservas bajaron u$s593 millones en la jornada, producto del pago de la primera cuota del Bopreal 2 y ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Desde que asumió el presidente Javier Milei, en diciembre del año pasado, el BCRA suma u$s16.787 millones de balance positivo, pero las reservas internacionales sufrieron una disminución y se ubican en u$s26.399 millones, que es el valor mínimo desde fines de enero.
Luego de la aprobación de Diputados, el nuevo endeudamiento del Gobierno Nacional debe ser ratificado por las autoridades del Fondo.
Los legisladores aprobaron el decreto presidencial que habilita al Gobierno acordar un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional. Los diputados cordobeses de Encuentro Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo, UCR y LLA apoyaron el proyecto.
"Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico", arengó el presidente de la Cámara de Diputados con el fin de entorpecer la sesión clave sobre el acuerdo con el FMI.
En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.
Facundo Torres Lima y Miguel Siciliano visitaron comunas y municipios, llevaron ayudas y analizaron la situación política y social de la provincia. En una entrevista en la Siempre Radio, aboradron el panorama electoral de este año.
La diputada de La Libertad Avanza minimizó la violencia estatal en manifestaciones y fue confrontada en vivo por periodistas.
Alta Gracia implementa "Ojos en Alerta", un programa que permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp, fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El accidente se produjo en la esquina de avenida Libertador y calle Ituzaingó y fue protagonizado por un hombre de 71 y una mujer de 48 años.
Se trata de un hecho de robo ocurrido en una vivienda de la localidad, de donde sustrajeron electrodomésticos y garrafas.
Un hombre perdió la vida en el acto, tras la colisión de dos vehículos Renault Sandero. El siniestro se produjo en la recientemente inaugurada Autovía 5, en la que también perdió la vida una conocida vecina de Alta Gracia en febrero pasado.
A tres de los detenidos les incautaron cocaína en barrio 1° de mayo de Alta Gracia. Además se registraron secuestro de vehículos y elementos relacionados a hechos de robo.