
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El lunes partirá un nuevo cargamento a Londres y la cifra supera los 1000 millones de dólares en oro. El Gobierno lo usaría con la modalidad REPO, un préstamo que funciona como una compraventa de los lingotes.
Política02 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24N) Este viernes se conoció un nuevo desembolso de las reservas de oro del Banco Central hacia el exterior, en el marco de un plan coordinado por el ministro de Economía Luis Caputo, quien ordenó el despacho de otros 250 millones de dólares del metal precioso a Londres.
Con esta suma, ya son más de 1000 millones de dólares en oro depositado en entidades del extranjero. Desde el Banco Central decidieron no hacer declaraciones sobre el envío del oro al exterior, que fue admitido por el ministro Caputo, aunque no brindó precisiones sobre el rendimiento que obtendría por depositarlo en el exterior ni de otros detalles de estas operaciones.
Lo que se ha podido reconstruir de lo declarado públicamente por el Ministro y por el propio presidente Milei es que el oro se utilizaría como garantía para solicitar un préstamo en Basilea. El propio presidente afirmó públicamente que buscarán un REPO para pagar los vencimientos de deuda en 2025 en caso de no contar con los recursos necesarios, informó Cba24N.
Los préstamos REPO son una modalidad particular en los que la operación adopta la forma de una operación de venta y recompra programada. Una entidad financiera vende a un inversor, el prestamista, un activo y se compromete a comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado, que incluye naturalmente las utilidades para quién presta. En definitiva, el oro entregado, garantiza la operación.
La información disponible indica que en total se enviarían 7.000 lingotes de oro de las reservas del Banco Central.
Tras las versiones sobre la salida del oro de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) con destino al exterior, diferentes referentes cuestionaron la decisión y pidieron informes y respuestas. Entre ellos, el secretario general del gremio La Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo, realizó dos pedidos de Información Pública. Con un posteo en “X” dio a conocer el segundo pedido.
“Al día de hoy el Presidente del BCRA no ha contestado mi pedido de acceso a la información pública respecto a la salida de las reservas de oro hacia el exterior. Es por eso que hoy le he realizado un nuevo pedido de acceso a la información pública, para que conteste si en las próximas 48 hs tienen pensado enviar al exterior más reservas de oro de Argentina”.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.