Crítico: el FMI advierte por el manejo cambiario y la falta de reservas

Mientras demora el desembolso de U$S 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional reclamó medidas para fortalecer reservas y cuestionó el manejo del tipo de cambio hasta fines de 2024.

Política23 de julio de 2025 SN
luis-caputo
luis-caputo

(SN; Buenos Aires) A través de un informe técnico publicado el pasado martes 22 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reservas internacionales argentinas continúan siendo “inadecuadas”. La evaluación forma parte del Reporte sobre el Sector Externo, un documento elaborado periódicamente por el organismo con cierre en diciembre de 2024.

La advertencia llega en un contexto de demora en el desembolso de U$S 2.000 millones comprometidos por el FMI y tras una serie de declaraciones del Gobierno nacional en las que se había relativizado la importancia de acumular reservas. Según el informe, “la cobertura de reservas sigue siendo inadecuada” y se estima en alrededor del 23% del parámetro compuesto utilizado por el propio Fondo.

El organismo subrayó la necesidad de continuar con la normalización del mercado de cambios y recomendó avanzar hacia una mayor flexibilidad del tipo de cambio. Aunque destacó el nuevo régimen cambiario adoptado en abril —que introdujo bandas amplias en lugar del crawling peg—, sostuvo que las políticas macroeconómicas deben seguir siendo restrictivas para sostener la balanza comercial y recomponer reservas.

En paralelo, el Gobierno formalizó este martes la suscripción de tres créditos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de U$S 1.500 millones. Aunque los fondos serán desembolsados en etapas, buscan reforzar la señal de respaldo internacional al programa económico, en un contexto de fuerte tensión financiera.

Pese al cambio de estrategia que implicó compras del Tesoro por U$S 1.200 millones en julio, el FMI advierte que no alcanza y pide mayores esfuerzos. Además, remarcó que un tipo de cambio más competitivo sólo podrá sostenerse en el mediano plazo si se concretan las reformas estructurales anunciadas.

Mientras tanto, el mercado cambiario opera bajo fuerte intervención oficial. El dólar cerró este martes a $1.275 en Banco Nación, con el blue a $1.305 y valores similares para las cotizaciones financieras. La tasa de interés, en tanto, se disparó por momentos a niveles de hasta tres dígitos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email