
El actual secretario de finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo es el elegido de Javier Milei para ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
Mientras demora el desembolso de U$S 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional reclamó medidas para fortalecer reservas y cuestionó el manejo del tipo de cambio hasta fines de 2024.
Política23 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) A través de un informe técnico publicado el pasado martes 22 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reservas internacionales argentinas continúan siendo “inadecuadas”. La evaluación forma parte del Reporte sobre el Sector Externo, un documento elaborado periódicamente por el organismo con cierre en diciembre de 2024.
La advertencia llega en un contexto de demora en el desembolso de U$S 2.000 millones comprometidos por el FMI y tras una serie de declaraciones del Gobierno nacional en las que se había relativizado la importancia de acumular reservas. Según el informe, “la cobertura de reservas sigue siendo inadecuada” y se estima en alrededor del 23% del parámetro compuesto utilizado por el propio Fondo.
El organismo subrayó la necesidad de continuar con la normalización del mercado de cambios y recomendó avanzar hacia una mayor flexibilidad del tipo de cambio. Aunque destacó el nuevo régimen cambiario adoptado en abril —que introdujo bandas amplias en lugar del crawling peg—, sostuvo que las políticas macroeconómicas deben seguir siendo restrictivas para sostener la balanza comercial y recomponer reservas.
En paralelo, el Gobierno formalizó este martes la suscripción de tres créditos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de U$S 1.500 millones. Aunque los fondos serán desembolsados en etapas, buscan reforzar la señal de respaldo internacional al programa económico, en un contexto de fuerte tensión financiera.
Pese al cambio de estrategia que implicó compras del Tesoro por U$S 1.200 millones en julio, el FMI advierte que no alcanza y pide mayores esfuerzos. Además, remarcó que un tipo de cambio más competitivo sólo podrá sostenerse en el mediano plazo si se concretan las reformas estructurales anunciadas.
Mientras tanto, el mercado cambiario opera bajo fuerte intervención oficial. El dólar cerró este martes a $1.275 en Banco Nación, con el blue a $1.305 y valores similares para las cotizaciones financieras. La tasa de interés, en tanto, se disparó por momentos a niveles de hasta tres dígitos.
El actual secretario de finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo es el elegido de Javier Milei para ser el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.
El ministro de Justicia confirmó su salida del gabinete de Javier Milei. Su renuncia se sumará a la del canciller Werthein y marca otro movimiento en la interna oficialista.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
El gobernador brindó un fuerte respaldo a la candidatura de Juan Schiaretti y convocó a expresar en las urnas el federalismo cordobés.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.