
Diputados: buscan declarar persona no grata al embajador de EE. UU.
Se trata de Peter Lamelas, el funcionario nombrado por Donald Trumpo que manifestó abiertamente la intervención del gobierno estadounidense en Argentina.
Mientras demora el desembolso de U$S 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional reclamó medidas para fortalecer reservas y cuestionó el manejo del tipo de cambio hasta fines de 2024.
Política23 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) A través de un informe técnico publicado el pasado martes 22 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las reservas internacionales argentinas continúan siendo “inadecuadas”. La evaluación forma parte del Reporte sobre el Sector Externo, un documento elaborado periódicamente por el organismo con cierre en diciembre de 2024.
La advertencia llega en un contexto de demora en el desembolso de U$S 2.000 millones comprometidos por el FMI y tras una serie de declaraciones del Gobierno nacional en las que se había relativizado la importancia de acumular reservas. Según el informe, “la cobertura de reservas sigue siendo inadecuada” y se estima en alrededor del 23% del parámetro compuesto utilizado por el propio Fondo.
El organismo subrayó la necesidad de continuar con la normalización del mercado de cambios y recomendó avanzar hacia una mayor flexibilidad del tipo de cambio. Aunque destacó el nuevo régimen cambiario adoptado en abril —que introdujo bandas amplias en lugar del crawling peg—, sostuvo que las políticas macroeconómicas deben seguir siendo restrictivas para sostener la balanza comercial y recomponer reservas.
En paralelo, el Gobierno formalizó este martes la suscripción de tres créditos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de U$S 1.500 millones. Aunque los fondos serán desembolsados en etapas, buscan reforzar la señal de respaldo internacional al programa económico, en un contexto de fuerte tensión financiera.
Pese al cambio de estrategia que implicó compras del Tesoro por U$S 1.200 millones en julio, el FMI advierte que no alcanza y pide mayores esfuerzos. Además, remarcó que un tipo de cambio más competitivo sólo podrá sostenerse en el mediano plazo si se concretan las reformas estructurales anunciadas.
Mientras tanto, el mercado cambiario opera bajo fuerte intervención oficial. El dólar cerró este martes a $1.275 en Banco Nación, con el blue a $1.305 y valores similares para las cotizaciones financieras. La tasa de interés, en tanto, se disparó por momentos a niveles de hasta tres dígitos.
Se trata de Peter Lamelas, el funcionario nombrado por Donald Trumpo que manifestó abiertamente la intervención del gobierno estadounidense en Argentina.
El vocero presidencial aseguró que la nulidad en el vínculo de Javier Milei y Victoria Villarruel no afecta a la gobernabilidad.
La Secretaria del Presidente pidió apoyo para su hermano e indicó que las críticas recibidas por el armado político en la provincia de Buenos Aires son cuestionamientos que repercuten en Javier Milei
Se trata de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en Argentina, quien quiere mantener presa a Cristina Fernández de Kirchner y alejar a China de las provincias para mantener el gobierno de Javier Milei.
Se trata de la número dos del FMI, Gita Gopinath, quien deja su cargo luego de trabajar de cerca con el Gobierno argentino.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
Organizaciones sociales, culturales y sindicales convocan a una jornada con música en vivo, feria, intervenciones artísticas y discursos en rechazo al modelo libertario. El evento se realizará en la Plaza Colón este martes por la tarde.
La Policía reprimió a los manifestantes que se movilizaron en reclamo de la decisión del presidente Javier Milei, que anunció que vetará el aumento de las jubilaciones y el bono sancionado por la Cámara de Diputados y el Senado.
El joven atleta de la ciudad fue recibido por el intendente Marcos Torres Lima luego de alcanzar la medalla de bronce en el Campeonato Iberoamericano U18 de Atletismo, disputado en Asunción del Paraguay.
El municipio avanza con obras de agua en barrios del sur y oeste de Alta Gracia, con nuevas conexiones que alcanzan a más de 200 hogares.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.