Provinciales Redacción SN 31 de mayo de 2024

Córdoba: Llaryora avanza en "la ruta de la muerte"

Tras la paralización de la obra pública a nivel nacional, el gobernador reclama la reanudación de la Ruta 19 por considerarla una obra estratégica para la producción y el trabajo. La ruta que une importantes localidades de Córdoba y que en su estado actual genera muertes no parece ser importante para el mercado.

(SN; Córdoba) El gobernador Martín Llaryora anticipó que pretende reactivar el proyecto de la autopista de la Ruta 19, que está paralizado por el recorte presupuestario para la obra pública que impuso el Gobierno Nacional.

El mandatario publicó una conferencia de prensa en sus redes sociales en la que destaca la importancia estratégica de terminar la autopista 19 conocida como "la ruta de la muerte" por la cantidad de accidentes trágicos ocurridos en ella. "Cada kilómetro realizado es un kilómetro de vida", dijo Llaryora presionando de algún modo para Francos atienda su reclamo.


"Si Nación no termina la autopista de la Ruta 19, pediremos su traspaso para finalizarla", afirmó Llaryora, que pretende ejecutar con fondos provinciales los 65 kilómetros que restan para concluir la autopista.

 La respuesta de Francos

En la mañana de este viernes, entrevistado por Cadena 3 y consultado por este tema, el flamante jefe de Gabinete y ex ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó: "Le vamos a decir que sí a Llaryora, le vamos a decir que trabajemos en conjunto para provincializar la ruta; como se ha hecho en otras rutas en la Argentina. Nos hemos mal acostumbrado en la Argentina a ejercer el federalismo de una manera unitaria".

Llaryora había calificado como "fundamental" que "el Gobierno nacional continúe ejecutando las obras que son estratégicas para la provincia", una de las cuales es precisamente la autovía que conecta a la capital provincial con San Francisco. "Si el gobierno nacional no la quiere terminar, nosotros nos podemos hacer cargo para finalizarla", había enfatizado, adelantando que la misma propuesta sería elevada para finalizar la autovía Río Cuarto - Holmberg.

El mandatario provincial remarcó que esta autopista es una obra de vital importancia para el país, ya que su concreción otorgará mayor seguridad vial a quienes la transiten y configurará un canal vital para la producción nacional.

La traza se extiende a lo largo de 212 kilómetros, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital. Es antes y después del tramo  que une Arroyito con Cañada Jeanmarie en donde la autopsita tiene trayectos inconclusos que quedaron paralizados tras la suspensión de la obra pública.

El plan del gobernador Martín Llaryora se extiende también a la obra de la autovía Río Cuarto - Holmberg, cuyos vecinos vienen reclamando por la paralización total del proyecto que estaba en su tramo final de ejecución.

 

Te puede interesar

Córdoba: nuevos municipios adhirieron a Ciudadano Digital

Se trata del convenio firmado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, quien se reunió con los intendentes del interior. Entre las localidades que contarán con este modo de gestión está Despeñaderos.

Energía: los vehículos provinciales usarán biocombustibles

Autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y de cinco entidades públicas firmaron un acuerdo para impulsar el uso de biocombustibles en su flota de vehículos.

Córdoba: 115 autos correrán el Desafío Ruta 40

El domingo 2, a partir de las 19, el público podrá presenciar el inicio de la competencia desde la rampa principal que estará en las inmediaciones del Parque del Chateau.

Córdoba: la recaudación de marzo cayó un 18%

La mayor parte de la caída corresponde a los ingresos nacionales, mientras que los ingresos brutos provinciales registraron un crecimiento en relación al mismo mes del 2023.

Tarjeta Social: ¿Cuándo se acredita el monto de junio?

La cifra a depositar para este mes es 25000 pesos y el saldo puede ser usado hasta el 30 de junio.

Córdoba: Llaryora presentó el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027

Junto a Jhon Boretto y rectores de otras universidades, el gobernador habló de inversiones provinciales en tecnología, capacitación e infraestructura para las instituciones educativas y los docentes, pero no habló de salarios.