
Despeñaderos: todo listo para la clínica de vóley con Marcelo Silva
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
SALUD.
Sociedad05 de noviembre de 2020 Diario Sumario(Alta Gracia. Sumario Noticias) Ya no es un secreto que el consumo de harina integral es mucho más recomendable al de la harina blanca refinada. La harina integral proviene del grano de trigo entero sin separación de ninguna parte de él. A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro. Al conservar el salvado y el germen de trigo, la harina integral agroecológica se destaca por una cantidad de fibra tres veces superior a la harina blanca. Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas del complejo B, vitamina E, hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.
En cambio, La harina refinada que tiene el pan común es blanca y fina, pero no tiene casi nada de fibra, vitaminas, ni minerales. El proceso de refinamiento asegura un ingrediente que es fácil de digerir y de usar en la cocina, pero no es recomendable para tener una alimentación saludable.
Sin embargo, muchas veces la harina integral adquirida en supermercados o incluso en algunas dietéticas, pueden ser harinas refinadas con salvado agregado, lo que permite su comercialización a menor costo.
La importancia de consumir harina integral agroecológica radica en que su elaboración surge de un proceso de molienda artesanal a partir de un trigo cultivado sin la utilización de agrotóxicos, ni productos mejoradores de ningún tipo. Tampoco se utilizan conservantes ni blanqueadores.
En Alta Gracia, puede conseguirse la harina integral agroecológica Remolino cuya elaboración artesanal le otorga una calidad muy superior en su segmento. Consultas vía Whatsapp al 3547-650500
Previene la aparición de enfermedades degenerativas
Por su gran cantidad de vitaminas y minerales, protegen al organismo de la acción de los radicales libres, que dañan las células y pueden producir enfermedades degenerativas.
Depura el organismo
La harina integral ayuda a depurar el organismo de forma muy eficaz, desde el hígado hasta el sistema digestivo, ayudando a adelgazar y mantenerse saludable.
A su vez, aporta energía duradera para entrenar o realizar actividades físicas exigentes, ya que aporta energía de liberación lenta.
Reduce el colesterol
Los granos enteros de la harina integral ayudan a prevenir la absorción del colesterol malo y disminuir los niveles de triglicéridos, que de los contrario pueden generar enfermedades cardíacas.
La fibra presente en la harina integral logra atrapar y arrastrar el exceso de grasa consumida por los alimentos, depurando al organismo de sustancias tóxicas. A su vez, los antioxidantes presentes en esta harina limitan el transporte del colesterol hacia las paredes arteriales y tejidos.
Buena digestión
Gracias a la fibra presente en los granos enteros, la harina integral ayuda a que el intestino tenga un movimiento regular. Pero también previene la aparición de enfermedades como inflamación, hemorroides, dolor y diarrea, entre otros.
Los granos enteros también contienen ácido láctico que aumenta la reproducción de bacterias beneficiosas en el intestino grueso, que ayudan en la digestión, promueven la absorción de los nutrientes y fortalecen el sistema inmune.
Reduce el estreñimiento
El trigo es una gran fuente de proteínas y fibra, y provoca un descenso en los problemas de estreñimiento, además de reducir el riesgo de enfermedades como cáncer de colon.
Además una dieta rica en fibra reduce los niveles de colesterol en sangre y puede ayudar a prevenir la obesidad.
Mantiene los niveles de azúcar en sangre
Debido a su alto nivel de hidratos de carbono, ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes.
Como no se producen subidas drásticas de insulina en la sangre, es un producto que se recomienda a personas con diabetes tipo II, personas obesas y personas con problemas metabólicos.
Alivia los síntomas de la menopausia
La harina integral aporta lignanos a nuestro organismo, que reducen el flujo de hormonas, aliviando los síntomas de la menopausia.
Pero también reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata, de mama o de útero.
El ex entrenador de la selección nacional de vóley llega a la localidad, donde brindará dos jornadas intensivas para niños y jóvenes que entrenan este deporte.
Información suministrada por el pronosticador Marcelo Colombatti.
Un informe de la Universidad Austral revela un escenario preocupante: menos hijos, más adultos mayores, aumento de mujeres al frente del hogar y una creciente pobreza estructural en la infancia.
El jefe comunal Brian Heredia firmó un acuerdo estratégico con la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo para la creación de este organismo en La Paisanita.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y contó con la presencia de funcionarios y el personal de Bomberos Voluntarios.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
El debate por las apps de transporte divide a remiseros y taxistas: algunos piden regulación, otros rechazan su circulación en Alta Gracia.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
Se trata de un programa de fortalecimiento para los 400 establecimientos de adultos mayores de la provincia. El anuncio lo hizo el gobernador Martín Llaryora: “Los adultos mayores son los que construyeron esta sociedad, no podemos olvidarnos de ellos”.