
“Tenemos todas las luces en rojo”: trabajadores de FADEA en alerta por falta de pago
La planta de FADEA cerró por 72 horas y hay vigilia de trabajadores por salarios adeudados. Denuncian atraso crónico en los pagos y temen despidos.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Actualidad13 de mayo de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Un trágico incidente conmovió a los vecinos de Barrio Linears el pasado fin de semana cuando un automovilista atropelló a un perro salchicha, causándole heridas de gravedad. La situación tomó un giro inesperado cuando, según el relato de testigos, el conductor, alertado por los gritos del animal sobre su pertenencia a una familia de la calle Vicente López, optó por cargar al perro moribundo y llevárselo del lugar.
La dueña de la mascota, Anabel Celis, compartió su dolor y desconcierto en diálogo con Siempre Radio. "Mi perrita se escapó de mi domicilio, eso es mi responsabilidad. Cruzó la calle y fue arrollada por un auto", comenzó relatando Anabel. Tras el impacto, familiares de la dueña, quienes presenciaron el hecho, advirtieron al conductor sobre la familia a la que pertenecía el animal. Sin embargo, la respuesta del automovilista fue inesperada: "El señor declara la muerte de un animal y se la lleva, dice que le informa que él la va a enterrar y no deja ningún dato", explicó Anabel.
La dueña de Tarita llegó tarde a la escena y manifestó su profunda tristeza por la forma en que se sucedieron los hechos. "En este análisis pienso, ¿por qué actuamos de esta manera? Es porque las concepciones previas de considerar a los animales como sujetos creo... y bueno, esto es duro para nuestra familia porque no pudimos darle nuestro último adiós y nos queda esta situación de que nadie pudo pensar que era una urgencia que debía recibir atención médica y que, aún en la muerte, pertenecía a su familia", lamentó Anabel.
La familia Celis, dueña de tres mascotas rescatadas, cuestiona la falta de empatía y la decisión del conductor de no intentar contactarlos. "Él tuvo la oportunidad de poder identificarnos y llegar a su familia. Creo que fue una decisión que el señor tomó a veces desde las concepciones. Yo creo que por eso es que lo comunico, para que lleguemos a una reflexión de qué es lo que pensamos o qué es lo que consideramos a los animales y a nuestras mascotas", expresó Anabel.
Anabel desconocen la identidad del conductor y de su vehículo, solo pudieron recabar el dato de que se trataba de un auto blanco. Intentaron buscar a su perrita en veterinarias de la zona, pero sin éxito.
A pesar del dolor, Anabel reflexionó sobre las posibles reacciones ante una situación de urgencia, entendiendo que el miedo o la confusión pueden influir en las decisiones. Sin embargo, insistió en la importancia de reconocer la condición de los animales como seres sintientes y sujetos de derechos, incluso después de su muerte. "Hay un proyecto de ley que se llama Sintientes y habla sobre esto, sobre los animales con condición de personas no humanas y que son sujetos de derechos. Aún, aún en la muerte pertenecen a una familia", concluyó Anabel, agradeciendo el espacio para compartir su testimonio.
La planta de FADEA cerró por 72 horas y hay vigilia de trabajadores por salarios adeudados. Denuncian atraso crónico en los pagos y temen despidos.
Integrantes del grupo Tulipanes Alta Gracia, conformado por personas diagnosticadas con Parkinson, organizan una charla gratuita junto al Club de Abuelos. La actividad estará a cargo de la neurocirujana Patricia Quevedo y busca brindar información, contención y visibilidad a la enfermedad.
Este martes, medios comunitarios y cooperativas se concentrarán frente al Ministerio de Cooperativas para exigir políticas públicas que garanticen su sostenimiento.
Centenares de pasaportes y fichas del partido nazi en Argentina fueron descubiertos por casualidad en el subsuelo del Palacio de Tribunales, vinculados a una causa judicial de 1941.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La medida fue tomada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Los genocidas están cumpliendo sus condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Esta situación desatada en la Fábrica Argentina de Aviones se da en medio de un atraso en el pago de los salarios. Los trabajadores se mantienen en pie de lucha ante las sospechas de despidos. La falta de recursos responde a demoras en el envío de fondos por parte del Gobierno nacional.
La charla será gratuita y disertará la doctora Patricia Quevedo, neurocirujana del Hospital San Roque y magíster en párkinson y temblores.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.