
La semana comienza con tiempo estable en la región. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una jornada sin lluvias, con una máxima de 20 grados y cielo parcialmente nublado.
Un informe de la Universidad Austral revela un escenario preocupante: menos hijos, más adultos mayores, aumento de mujeres al frente del hogar y una creciente pobreza estructural en la infancia.
Sociedad15 de mayo de 2025 SN(Buenos Aires, 15 de mayo de 2025; Universida Austral) El Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral presenta un informe que advierte sobre una transformación profunda en la estructura de los hogares argentinos. El estudio, elaborado por la Dra. Lorena Bolzon, la Dra. Dolores Dimier de Vicente y la Mag. María Sol González, revela un escenario preocupante: menos hijos, más adultos mayores, aumento de mujeres al frente del hogar y una creciente pobreza estructural en la infancia.
Uno de los datos más alarmantes es la caída sostenida en la natalidad. Desde 2014, la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%, una de las disminuciones más abruptas en América Latina. “La edad promedio de las madres se desplazó hacia los 30-34 años, mientras que la fecundidad entre las mujeres jóvenes se redujo drásticamente”, señala el informe. Actualmente, el promedio de hijos por mujer es de 1,4 a nivel nacional, con cifras aún más bajas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde apenas alcanza los 0,9.
El envejecimiento poblacional también marca un cambio estructural. El índice de envejecimiento se duplicó en tres décadas: pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025. En paralelo, el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó en veinte años, con una marcada feminización del fenómeno: hay 228 mujeres por cada 100 varones en ese grupo etario. CABA (22,6%), Santa Fe y La Pampa (17,3%) son las jurisdicciones más envejecidas del país.
Otro fenómeno en expansión es el crecimiento de los hogares unipersonales. “En 1991, solo el 13% de los hogares eran de una sola persona. Hoy representan el 25%”, subraya el estudio. Además, entre 2010 y 2022, el número de hogares creció un 31%, mientras que la población aumentó solo un 15%. Esta tendencia demuestra que cada vez más personas viven solas, un cambio con múltiples implicancias sociales y económicas.
La estructura familiar también evidencia una marcada transformación: solo el 43% de los hogares tiene niños menores de 18 años, frente al 56% registrado en 1991. Al mismo tiempo, la jefatura femenina se duplicó en los últimos 30 años: pasó del 22% en 1991 al 49% en 2022. “Cuando la jefatura del hogar es femenina, aumenta la presencia de adultos mayores, lo que evidencia la carga de cuidados que recae sobre las mujeres, muchas veces de distintas generaciones”, advierten las autoras. Además, desde 2020, las mujeres jefas de hogar en centros urbanos superan a los varones en nivel educativo.
La pobreza también adopta un nuevo rostro. “La pobreza en Argentina tiene cara de niño”, afirma el informe. En 2024, el 60% de los pobres del país tiene menos de 30 años. El 52% de los niños menores de 14 años es pobre y cerca del 12% se encuentra en situación de indigencia. Aunque los niveles mejoraron respecto a 2020, los indicadores aún se mantienen por debajo de los registrados en 2016.
Las investigadoras subrayan la necesidad de revisar de forma urgente las políticas públicas. “Los cambios sociales que inciden en las estructuras familiares no son anecdóticos: son señales que interpelan al Estado, a la sociedad y a las empresas. Repensar políticas familiares que integren aspectos de población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo con base en esta nueva realidad es urgente”, concluyen las autoras del informe.
La semana comienza con tiempo estable en la región. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una jornada sin lluvias, con una máxima de 20 grados y cielo parcialmente nublado.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada templada y algo nublada.
Se trata de 50 millones de pesos que serán destinados para la pavimentación de un sector correspondiente al acceso al Ipem Nº 82 Santiago Penna. Además, la intendenta Carolina Basualdo celebró el trabajo conjunto con la provincia para el próximo Foro de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía.
Se esperan precipitaciones por la tarde y noche, con viento norte y máxima de 16°C. El fin de semana mejora el tiempo.
Jueves con ráfagas fuertes, viernes inestable con lluvias y un fin de semana más estable, aunque fresco.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
En total se reportaron 70 motocicletas que circulaban en infracción. El operativo se realizó en diversos sectores claves de la ciudad.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.