
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
Canasta Básica Alimentos
Economía18 de febrero de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) El Indec informó este jueves el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que creció en enero 3,3%. En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento de 4,2%.
Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza en enero de 2022, 3,3% más que el mes previo. El dato se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el límite de la línea de indigencia, aumento algo más del 4% en enero, una suba considerable por cuanto es la mayor en diez meses.
Los datos fueron difundidos por el Indec este jueves e indican además que el valor de la CBA pasó de $10.667,86 en diciembre de 2021 a $11.111,27 en enero de 2022.
De esta manera, el índice que mide el límite para no ser indigente en Argentina tuvo en enero un incremento fue de 4,2% con respecto a diciembre de 2021. Considerando una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, precisó para no caer en la indigencia alcanzar contar con $34.334.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 17, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza en enero de 2022: 3,3% más que el mes previo https://t.co/1x8IrsI0c8 pic.twitter.com/3ZImLQEN1J
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.