
Mercado: Caputo volvió a quemar USD 748 millones para frenar el dólar
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Economía02 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Mientras el mundo avanza hacia sistemas impositivos progresivos, en la Argentina actual la lógica parece ir en sentido contrario. Un informe reciente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), publicado por El Destape, revela que los trabajadores de menores ingresos pagan proporcionalmente más impuestos y contribuciones que aquellos con mayores salarios.
El estudio, que compara la carga tributaria entre 2019 y 2025 en cuatro niveles salariales, pone en evidencia la regresividad del sistema. Por ejemplo, un trabajador con un sueldo bruto mensual de 1.550.000 pesos (caso 1) enfrenta hoy una carga tributaria del 49,3%, mientras que un asalariado que gana 7.100.000 pesos (caso 4), es decir un 358% más, tributa solo 0,6 puntos porcentuales más.
La investigación advierte que esta desigualdad se explica principalmente por dos factores:
“En 2019, la carga tributaria aumentaba a medida que crecía el ingreso. En 2025, la presión es prácticamente igual en todos los niveles salariales. El impuesto pasó de ser progresivo a proporcional”, explica el informe del IARAF.
Además, los datos muestran que entre 2019 y 2025:
Respecto a los aportes personales, también se constata una estructura regresiva: el trabajador del caso 1 aporta el 13,7% de su ingreso, mientras que el del caso 4 apenas 6,3%.
El informe concluye que el actual esquema “no solo desalienta el empleo formal, sino que castiga más a quienes menos ganan”. Y plantea la necesidad urgente de una reforma tributaria integral que simplifique el sistema, elimine impuestos distorsivos y recupere la progresividad perdida.
En un contexto de alta inflación y deterioro salarial, los datos evidencian una paradoja difícil de justificar: quienes menos tienen, pagan más.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
El economista analizó la derrota oficialista en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Señaló que la política económica basada en la escuela austríaca “no sirve para la realidad argentina”.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
Alta Gracia lanzó la app “Mi Muni, Mi cuenta”, que permite a los vecinos hacer trámites, pagos y gestiones municipales desde el celular, de forma simple y segura.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento en los haberes y fueron atacados por las fuerzas de seguridad. "Nos empujaron de la calle a la vereda y nos tiraron gas de frente", enfatizó una manifestante.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.