
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Diario Sumario, Alta Gracia. "A través de máscaras, cantos, bailes y rituales con agua, el carnaval desdibuja límites y habilita el festejo de la sanación del olvido y la recuperación de memorias de nuestra cultura", manifestó Hilda Zagaglia, artista plástica de Alta Gracia, a Siempre Radio 93.3.
Zagaglia, quien coordina el Colectivo 8 de Noviembre, tiene organizada distintas actividades para lunes y martes de carnaval.
Por un lado, el lunes 12 de febrero se realizará una intervención urbana y artística, además de la proyección de dos documentales: "Memorias del Agua", de S. Giovanini y V. Freites, y "Acequias Jesuíticas de Alta Gracia", por G.S.T. Esta actividad tendrá lugar a las 21 en Plaza Solares.
Mientras que, el martes 13, alas 9 en el Reloj Público, se hará un recorrido performático participativo, remontando el trazado de la acequia jesuítica, que alimenta El Tajamar.
"Las actividades pretenden reflexionar y enriquecer la mirada sobre los modos de vida y el trabajo de los afro esclavos en nuestra ciudad", indicó Zagaglia. Además, señaló que "se visibilizarán sitios y paisajes de la Estancia de Alta Gracia que muchas veces recorremos sin percibir el trabajo de casi 300 esclavos y el aporte laboral de los pueblos originarios".
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.