



Durante el primer semestre de este año, las exportaciones argentinas fueron de 27.336 millones de dólares, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La cifra -pandemia y sequía mediante- implica una caída del 11,2% con respecto al mismo período del año pasado.

Cabe destacar, en momentos en que la cooparticipación nacional vuelve al centro del debate, el origen geográfico de esas exportaciones, donde en conjunto, la Región Pampeana produjo el 75,5% de las mismas (20.626 millones de dólares).
Veamos las posiciones de acuerdo al monto exportado (en millones de dólares)
Pcia. de Buenos Aires ............................................ 9.650
Santa Fe ................................................................. 5.486
Córdoba ...................................................................4.339
Entre Ríos ............................................................... 681
La Pampa ................................................................ 308
Ciudad Autónoma de Buenos Aires ........................ 161
Por otra parte, la Región Patagónica aportó el 8.7% de los dólares provenientes de exportaciones, el Noroeste el 5,9%, Cuyo el 5.8% y el Noreste el 2,1%.
En las posiciones finales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires queda entre los distritos que menos dólares de exportaciones captaron, junto a Tierra del Fuego, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Corrientes y Formosa.


Video Increíble: Se cayó, quedó última y ganó la carrera de 1.500 metros
JJ.OO. TOKIO 2020.


OPINIÓN

Editorial

GOLPE DE 1976


Alta Gracia: veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas tendrán su tradicional acto conmemorativo
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.

Aumento de combustibles: la nafta costará más de 1500 pesos
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.

Alta Gracia: continúa la recepción de donaciones para Bahía Blanca
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.

Samanta Schweblin y su regreso a Córdoba: el “buen mal” tiene forma de cuentos
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz

"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.

